Home Región Se capacitó a presidentas de DIF sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Se capacitó a presidentas de DIF sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

0

La proporciona de Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo.

Con el objetivo de que conozcan el procedimiento que marca el artículo 123 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, personal de la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo, capacitó a las presidentas de los Sistemas DIF y trabajadoras sociales, con la finalidad de que cuenten con las herramientas necesarias para desempeñar mejor su trabajo y se logre de mejor manera restituir los derechos de los menores cuando sean vulnerados.

El municipio de Atotonilco fue sede del evento regional en reconocimiento a que el DIF Municipal cuenta con la Unidad de Primer Contacto y que permitió a los visitantes conocer su operatividad.

La encargada de dar la bienvenida a las presidentas de los Sistemas DIF Municipal de la región, fue Marcela Martínez Cervantes, presidenta y directora del DIF de Atotonilco de Tula, quien agradeció al personal de la Procuraduría su interés por aportar sus conocimientos al personal de los DIF que son quienes en primera instancia atienden los temas de violación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Martínez Cervantes dijo que sin duda para brindar un mejor servicio a ciudadanía el trabajo coordinado ofrece mejores resultados, por lo que reconoció el interés de las titulares de los DIF que se dieron cita a la capacitación y del demás personal con el que suman esfuerzos para garantizar que las niñas, niños y adolescentes tengan una vida libre de violencia.

Los funcionarios de la Procuraduría encargados de la capacitación en el tema fueron Letsaline Pérez Trejo y Lidia Valdez, además de que estuvieron presentes por parte de Centro de Atención a Víctimas (Cavitu) y por parte del Ministerio Público Investigador, Elías Salinas Baños.

Las ponentes hicieron hincapié en que las autoridades para los derechos de las niñas, niños y adolescentes deben implementar políticas públicas con las que deberán contribuir a la formación física, psicológica, económica, social, cultural, ambiental y cívica de los menores.

Puntualizaron que es obligación de las autoridades de la Federación, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar el desarrollo y prevenir cualquier conducta que atente contra su supervivencia, lo que significa que deben salvaguardar que se les preserve la vida, a la supervivencia y el desarrollo de las personas.

Durante la ponencia realizada en la sala de juntas del palacio municipal se puntualizó que el interés superior de la niñez deberá ser considerado de manera primordial en la toma de decisiones sobre una cuestión debatida que involucren niñas, niños y adolescentes.

Se explicó a las titulares del DIF que cuando se tome una decisión que afecte a menores, en lo individual o colectivo, se deberán evaluar y ponderar las posibles repercusiones a fin de salvaguardar su interés superior y sus garantías procesales.

El personal de la Procuraduría insistió en que las autoridades desde el ámbito de sus competencias, deberán incorporar en sus proyectos de presupuesto la asignación de recursos que permitan dar cumplimiento a las acciones establecidas por la propia ley.

Además de que se insistió en que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano y sustentable, y en condiciones que permitan su desarrollo, bienestar, crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como mental, material, espiritual, ético, cultural y social.

Cabe hacer mención que a la capacitación asistió personal de los Sistemas DIF de Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Tezontepec de Aldama, Ajacuba, Tetepango, Progreso de Obregón, Tula de Allende, Tepeji del Río y del anfitrión Atotonilco de Tula.