Home General Se atienden de manera integral las adicciones: SSH

Se atienden de manera integral las adicciones: SSH

0

EN HIDALGO

 

De acuerdo a las estadísticas, en Hidalgo los adolescentes inician sus adicciones con el alcohol, siendo este la puerta de entrada para otras sustancias como la marihuana, segundo lugar dentro de las adicciones en la Entidad

 

Las adicciones no sólo afectan a la persona que las padece, por ello, en la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), que encabeza Geraldina García se brinda atención de manera integral a quienes sufren de alguna adicción, indicó el psicólogo Christian Ahued Hernández, jefe del departamento de Salud Mental y Adicciones de esta dependencia.

 

Explicó que aunque las adicciones se presentan a cualquier edad, los adolescentes entre 12 y 17 años son más susceptibles de caer en este problema, y quienes mayores retos presentan en su rehabilitación.

 

“Como no han completado su madurez, son más vulnerables a caer en el uso, abuso y dependencia de alguna sustancia adictiva. Al no estar desarrollado su sistema nervioso central, es más rápido el proceso de adicción en ellos”, abundó el psicólogo.

 

De acuerdo a las estadísticas, en Hidalgo los adolescentes inician sus adicciones con el alcohol, siendo este la puerta de entrada para otras sustancias como la marihuana, segundo lugar dentro de las adicciones en la Entidad.

 

Ante este panorama, Ahued Hernández puntualizó que la Secretaría de Salud en el Estado, cuenta con una amplia red de atención de las adicciones.

 

A través de médicos y psicólogos capacitados, se logró la participación de más de 175 mil jóvenes en dinámicas de prevención de adicciones el año pasado.

 

Acercándose a escuelas y comunidades, con pláticas como “Mitos y realidades sobre las drogas” o “10 recomendaciones para madres y padres de hijos que consumen o potenciales bebedores problema” se busca prevenir que caigan en alguna adicción.

 

La atención integral, abarca el entorno afectivo de los pacientes, ya que para hacer más efectivo el tratamiento y evitar recaídas, se requieren cambios en la dinámica familiar, pues en muchas ocasiones, las adicciones son consecuencia de un núcleo afectivo disfuncional.

 

También se cuenta con Unidades de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA), aquí se detecta y genera un diagnóstico de la persona que se acerca a recibir atención.

Ahí se establece el plan de tratamiento, que puede ir de 10 a 12 sesiones de terapia de modificación de la conducta, si es que la persona sufre únicamente del uso y/o abuso de alguna sustancia.

 

 

 

 

CUANDO SE DETECTA QUE LA PERSONA YA PADECE DEPENDENCIA, SE LE CANALIZA AL CENTRO ESTATAL DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS ADICCIONES (CEAIA), DONDE RECIBIRÁN TRATAMIENTO ADECUADO A TRAVÉS DE 3 PERIODOS DE 28 DÍAS PARA SU POSTERIOR REHABILITACIÓN