Durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) del mes de septiembre, la Secretaría Ejecutiva, encabezada por Uriel Lugo Huerta, presentó el informe respecto al expediente ST-JRC-12/2019 y su acumulado relativo al Acuerdo IEEH/CG/017/2019.
El Secretario Ejecutivo, refirió que el pasado 21 de agosto, la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la resolución del Tribunal Electoral de Hidalgo (TEEH), validando de manera tácita el acuerdo IEEH/CG/17/2019 que se refiere a la posibilidad de que los Partidos Nueva Alianza Hidalgo y Encuentro Social Hidalgo celebren coaliciones o presenten candidaturas comunes en el próximo proceso electoral.
En otro orden de ideas, fue aprobado el Acuerdo presentado por la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos relativo a la ejecución de las resoluciones recaídas a los dictámenes consolidados correspondientes al proceso electoral local ordinario 2017-2018 y a la revisión de los informes del ejercicio 2017, respectivamente, así como la ejecución de las resoluciones INE/CG/708/2018 E INE/CG851/2018,
Se facultó a la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos, vigile el cumplimiento de este Acuerdo y tome las medidas necesarias para tal fin, para que una vez concluida la ejecución del presente se rinda un informe al Consejo General sobre el procedimiento, incidencias y estatus final respecto del trámite para su ejecución, así como el que los recursos económicos obtenidos con motivo de la aplicación de las sanciones impuestas sean destinados al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo.
A su vez, fue aprobado el Acuerdo propuesto por la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos respecto del tope de gastos de precampaña por Precandidato(a) para el proceso electoral de ayuntamientos 2019-2020.
De conformidad a lo dispuesto por el artículo 105 del Código Electoral del Estado de Hidalgo, el Consejo aprobó fijar el tope equivalente al 20 por ciento del monto establecido para las campañas inmediatas anteriores, según la elección que se trate.
Finalmente, la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto presentó un informe referente al desarrollo del procedimiento de selección de la ciudadanía interesada en participar como Consejeras o Consejeros Electorales Municipales durante el Proceso Electoral 2019-2020.