
Como parte de la agenda, fue sometido a votación, el dictamen que aprueba la iniciativa con proyecto de decreto por las que se adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, el cual contó con 28 votos a favor, sin votos en contra y sin abstenciones, por lo que fue aprobado. Se señaló que el problema de las adicciones en nuestra entidad es una realidad preocupante que cada vez toma más fuerza y que a través de la legislación, se debe garantizar su prevención y atención con la creación de instancias municipales en la materia.
En otro tema, se sometió a votación el dictamen que aprueba la Iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo, cuyas disposiciones establecerán las normas técnicas para lograr la satisfacción de los requerimientos de funcionamiento, higiene, seguridad, estabilidad, emergencias, áreas verdes, espacios libres, acceso en los inmuebles, edificaciones, fraccionamientos, etc. El dictamen referido fue aprobado con 28 votos.
Igualmente, fue aprobado, el dictamen que aprueba la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma la fracción I del artículo 95 quinquies y la fracción I del artículo 140, asimismo, se adiciona; la fracción I BIS del artículo 60 y la fracción VII del artículo 126, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, con lo que se busca que sea formulado e implementado el Programa Municipal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia.
Otro de los dictámenes aprobados, fue el correspondiente a las reformas de diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Hidalgo, el cual fue aprobado con 28 votos a favor. Se mencionó que actualmente la legislación vigente no contempla una ruta de atención estandarizada que ayude a homologar la atención de las niñas, mujeres y adolescentes víctimas de violencia en todo el territorio estatal, por lo que, con este mecanismo, las instituciones públicas podrán compartir información permitida por la Ley, con la cual se pueda dar seguimiento a la violencia que viva una mujer, bajo los ejes de prevención, atención, sanción y erradicación.