Por unanimidad de votos la LXIV legislatura aprobó el dictamen de la iniciativa de Ley presentada por el grupo legislativo del PRI, que integra la paridad de género en diversos ordenamientos legales del estado.
Dicha iniciativa, presentada por María Luisa Pérez Perusquía, Adela Pérez Espinoza, Mayka Ortega Eguiluz, Julio Valera Piedras y José Luis Espinosa Silva, fue aprobada en primera instancia en la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, a la que fue turnada en la sesión ordinaria de fecha 27 de noviembre del año 2018.
Durante la lectura del dictamen, se informó que “México ha logrado importantes y significativos avances para promover la igualdad y equidad de género; la mayor presencia de las mujeres a nivel político-electoral y su creciente participación en la toma de decisiones colectivas, ha generado una mayor representatividad y un mayor empoderamiento de las mujeres, así como un paso adelante para romper con los roles de género, los cuales, en muchos casos, limitan la autonomía y vulneran la dignidad de las mujeres.
Así mismo, la iniciativa aprobada da cuenta de que “es necesario integrar de manera transversal a todas las instituciones del Estado una perspectiva de género, entendida como conjunto de metodologías y mecanismos orientados a identificar las situaciones de desigualdades entre hombres y mujeres ya sea a nivel formal, material o estructural, y proponer estrategias para superarlas”.
Las reformas propuestas por el grupo legislativo priísta destacan que “para lograr sociedades e instituciones más inclusivas, no sólo se debe asumir el compromiso de promover la igualdad de género, sino también la responsabilidad de forjar las garantías que permitan su consolidación e incentivar la participación de las mujeres como ciudadanas”.
Finalmente, durante la lectura del dictamen que se aprobó se explicó que “lograr la paridad de género es una tarea ardua de concientización y de inclusión fomentada en todos nuestros espacios de participación”.