INICIANDO EL 2020
• La ley acordada deja claro en su primer punto que está pensada para un proceso “excepcional y transitorio”
Bolivia ya tiene la esperada ley para que cuanto antes el país se vea de nuevo en las urnas, con la sensación de que algo avanza en el objetivo de ir saliendo de la grave crisis que arrastra desde hace más de un mes.
El ambiente en el palacio de Gobierno en La Paz era de cierto alivio mientras la presidenta interina Jeanine Áñez firmaba la ley con la que se espera que Bolivia tenga nuevas elecciones a comienzos de 2020.
Jeanine Áñez no aparecía esta vez ante las cámaras rodeada de su gabinete, los mandos policiales o la cúpula militar, sino de la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, del partido de Evo Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS).
EL CAMINO A LAS URNAS
“Bendito sea Dios por este día”, exclamaba la mandataria provisional tras estampar su rúbrica y seguidamente sostener la ley ya en vigor junto con la presidenta del Senado, en la imagen del día.
Días atrás advertía a las puertas del Parlamento de que si el camino a las elecciones no se desbloqueaba con un acuerdo entre la mayoría del MAS y la oposición, convocaría a las urnas por decreto.
La ley acordada entre ambos deja claro en su primer punto que está pensada para un proceso “excepcional y transitorio”, que queda sin “sin efecto legal” la votación del pasado 20 de octubre, en la que Morales fue declarado ganador para un cuarto mandato consecutivo.
La renuncia de Morales en días pasados, es calificada de “golpe de Estado” por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos.