El magistrado Juan Manuel Menes Llaguno, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJH), señaló que el número de asuntos que se registran en los juzgados en materia familiar de Pachuca, aumentó un 300 por ciento, con respecto al año pasado.
Dicho aumento desmesurado de asuntos en materia familiar, coinciden con la dinámica de crecimiento poblacional y propició que la institución buscara alternativas para abatir las cargas de trabajo en los juzgados, principalmente en Pachuca.
Menes Llaguno enseñó un plan estratégico de capacitación que permitió a los participantes evaluar sus competencias actuales, para elevar la calidad de las resoluciones jurisdiccionales en las que se adoptan medidas de protección de los derechos humanos.
Asimismo, el presidente del Tribunal expuso los resultados que ha tenido el proyecto piloto de la mediación en materia familiar en los juzgados de Pachuca, “ayuda a que los justiciables resuelvan sus conflictos mediante el diálogo, evitando así el desgaste emocional a los hijos, además de agilizar los trámites a los justiciables mediante acuerdos con carácter jurisdiccional.”
Donde otro de los puntos que forman parte del plan estratégico a mediano plazo, indicó, será la posibilidad de la creación de un cuarto juzgado en materia civil y familiar en la capital del Estado.
Las iniciativas que hablan de Justicia Cotidiana, propuestas recientemente por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, traerán como consecuencia un nuevo Código de Procedimientos Familiares, expresó el Magistrado.
“Con toda seguridad va a introducir la oralidad y una serie de herramientas, por esta razón es necesario que quienes elaboran los acuerdos en materia familiar tengan uniformidad en perfiles”, dijo.
El presidente de la Comisión de Carrera Judicial y Justicia Alternativa del Consejo de la Judicatura, Bertino Antonio Morales Salomón, declaró que es importante desarrollar habilidades de escritura para los servidores públicos a través de la construcción de conocimientos o algunas herramientas de la gramática, para la mejor interpretación y aplicación de las normas jurídica en los procedimientos en materia civil y familiar.
Al evento también asistieron María Del Refugio Vizcaya Durán, Directora del Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas del Poder Judicial, el doctor Jorge Alberto Huerta Cruz, Director Jurídico Consultivo, así como las y los magistrados y consejeros.