Home Nación Se agudiza el declive en la producción de petróleo

Se agudiza el declive en la producción de petróleo

0

PRODUCCIÓN HA VENIDO EN DECLIVE  
•        En el cuarto año de la administración del ex presidente Vicente Fox, México registró el máximo volumen de extracción de aceite, tres millones 382.9 mil barriles diarios.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la meta de producción de petróleo crudo fijado para efectos de precriterios presupuestales de 2017, estimada en dos millones 28 mil barriles diarios, México estaría dejando de producir un millón 354.8 mil barriles diarios en promedio entre 2004 y 2017.
En el cuarto año de la administración del ex presidente Vicente Fox, México registró el máximo volumen de extracción de aceite, tres millones 382.9 mil barriles diarios.
A partir de ese año, la producción ha venido en declive y con las previsiones de 2017, se puede registrar una reducción en los niveles de extracción de hidrocarburo de 40.04% en ese lapso.
En la última revisión sobre la calificación de Pemex, Moody’s prevé que entre 2016 y 2018 la producción de petróleo baje en un promedio de 5% anual, consecuencia de la nula capacidad para realizar inversiones necesarias para estabilizar la producción.
De concretarse esta proyección, México está en camino de producir por debajo del umbral de los dos millones de barriles diarios que ha sostenido desde 2008, al alcanzar en el último año de la presente administración un volumen de un millón 926 mil barriles diarios.
Moody’s plantea que aún con la inversión que puede llegar con las asignaciones otorgadas en la Ronda 1, habría resultados “de forma gradual”, pues se basan en una nueva ley de energía y de impuestos que todavía deben ser aprobadas.
Según la Base de Datos Institucional de Pemex, las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto son las que han resentido la mayor caída de la producción de crudo en la historia de la industria petrolera.
 
 
DURANTE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN, LOS VOLÚMENES DE EXTRACCIÓN PASARON DE DOS MILLONES 522.1 MIL BARRILES A DOS MILLONES 28 MIL BARRILES DIARIOS (ESTA ÚLTIMA CIFRA CORRESPONDIENTE A LAS METAS FIJADAS EN LOS PRECRITERIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA 2017), LO QUE REPRESENTA UNA CAÍDA DE 20.4%.