
APAN.- Durante una gira de trabajo por el municipio de Apan, la diputada federal Sayonara Vargas Rodríguez, informó sobre los recortes que el PEF, (Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2024, en todos los niveles académicos.
La legisladora, argumentó que el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, no ha cumplido con la meta sexenal en la cobertura educativa, la cuál además aseguró, “ha sufrido una grave pérdida, tanto en el ámbito académico como en el nivel laboral de los maestros”.
De igual forma, destacó que de acuerdo a las tablas comparativas de los dos últimos sexenios, los presupuestos asignados a la educación, tenían alzas en todos los niveles, mientras que en el actual ha sido notoria la disminución de los recursos que se les asignan.
Vargas Rodríguez apuntó que el gobierno federal, llevó a cabo la eliminación de fondos extraordinarios existentes para el fortalecimiento de la educación superior, con lo cual deja en completo desamparo a los nuevos profesionistas.
Referente a la “Nueva Escuela Mexicana”, la diputada federal cuestionó a quienes están detrás de esta propuesta, y los calificó de carentes de ignorantes ya que aseguró que no cuentan con los conocimientos que se utilizan en la educación de los menores.
“Tan solo en los libros de nivel primaria, era ilógico fusionar todas las materias en unos libros de texto, con lo cual los menores no les sirven este aprendizaje ya que en lugar de enseñarles a razonar, los están orillando a ser personas sin los conocimientos necesarios”, explicó.
Y finalmente, referente a la creación de las Universidades del Bienestar, a las que se les otorgan los recursos recortados a las demás universidades públicas del país, enfatizó que las escuelas creadas por el gobierno federal carecen de reconocimiento de alguna institución educativa como es la SEP, mientras en el sector laboral, no los están admitiendo, ya que son carentes de algún sustento jurídico que avale sus estudios.