México, D.F.- A una semana de que se diera a conocer la lista de clientes de HSBC que manejaban cuentas presuntamente para evadir impuestos y donde aparecen dos mil 642 mexicanos, Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que ya se inició el cruce de información para determinar la situación fiscal de las personas involucradas y detalló que la investigación podría tardar cerca de dos años. El SAT deberá revisar caso por caso las cuentas del llamado caso “SwissLeaks” para verificar si todavía existen o si de 2006 a la fecha ya se pusieron al corriente.
Aristóteles Núñez informó que el objetivo de esta investigación es conocer si es consistente la información que presentan en sus declaraciones fiscales desde el 2006 a la fecha, pues aseguró que lo que se espera “es que hayan declarado que tuvieron ingresos en el extranjero principalmente por el concepto de rendimiento, ganancia, intereses o dividendos por inversiones en Suiza, y con ello poder desarticular el primer argumento”.
Expresó que en el caso de que hayan omitido información, el SAT iniciaría un procedimiento legal de acuerdo al código fiscal de la federación, de tal manera que el contribuyente presente la declaración o bien realice el pago de los impuestos.
En entrevista radiofónica, el jefe del SAT reconoció que tener una inversión en el extranjero no necesariamente es ilegal. Asimismo, subrayó que “al tener una inversión en el extranjero se tiene que declarar la ganancia, el dividendo y el interés obtenido en Suiza y la declaración se tiene que realizar en México como un ingreso acumulable”. (Agencias)