
“Sanación con Medicina Ancestral: En el Corazón de la Región”, se realizará de este viernes 12 al lunes 15 de noviembre, en el Municipio de Apan, organizado por el grupo de Tradición Ollin Ehecatl.
En entrevista para Diario Plaza Juárez, la Maestra Alejandra Espinoza, integrante y organizadora del evento, expresó: “vamos a instalar un pabellón artesanal con más de 20 invitados de diferentes partes del estado, de la Ciudad de México y del estado de Puebla. Además: “lo interesante es que dentro de nuestro pabellón también va a haber médicos sanadores tradicionales que van a ofrecer masajes, armonizaciones, medicina naturista, herbolaría”.
Detalló que, dentro de las actividades planeadas, el domingo 14 iniciarán con la colocación de la ofrenda a las 10:00 de la mañana, por lo que invitó a la población a participar con algunas semillas, frutas, alimentos y flores: “Nosotros hacemos una ofrenda a ras de piso, de nombre Tlamanalli, en la que agradecemos a nuestra madre tierra todas sus bondades y todo lo que lo que nos ha dado, entre ello, pues el recibir a nuestros hermanos que ya partieron”.
Señaló que a las 11:30 recibirán a los abuelos de tradición: “vienen de otros lugares a realizar con nosotros esta ceremonia y a las 12:00 estaremos iniciando con una apertura de rumbos. El pedimiento del permiso para la realización de nuestro canto, nuestra música para para ofrecer este agradecimiento y para que nuestros abuelos de tradición puedan ofrecer la sanación a todas las personas”.
Explicó que esta es la primera ocasión que se realiza en el municipio de Apan, y han recibido mucho apoyo de la presidencia municipal de este municipio: “es un lugar muy importante, un lugar que no se conoce mucho, pero que también tiene muchos vestigios arqueológicos escondidos porque no han sido explorados, pero los tiene, entonces nosotros queremos ofrecer esta ceremonia en Apan”
Puntualizó que las actividades no tienen costo alguno, pero que los abuelos sanadores piden cooperación voluntaria, para seguir comprando sus aceites y algunos masajistas manejan cuotas de 100 a 150 pesos, esto porque viene del estado de México, e incluso se contará con la presencia de una “mujer medicina, abuelita joven” de Quito.