Home Cultura Sale a la luz manuscrito perdido de John Jay

Sale a la luz manuscrito perdido de John Jay

0

El manuscrito en cuestión dio lugar al «Papel Federalista» número 2, en el que Jay defendía la importancia de una unión fuerte para proteger al país «contra los peligros y la influencia de fuerzas extranjeras»

 

John Jay (1745-1829) fue el primer presidente del Tribunal Supremo, gobernador de Nueva York y diplomático de primer rango del incipiente estado. Entre otras tareas, negoció el Tratado de París que puso fin a la guerra contra los ingleses y fue embajador en España entre 1779 y 1782, en una corte de Carlos III que no reconocía la independencia de las colonias por el miedo a que las suyas en el resto de América tomaran el mismo camino.

 

Ahora, Jay es noticia por el descubrimiento de un manuscrito fundamental que se creía perdido. Jay, junto a Hamilton y Madison, fue autor de los «Papeles Federalistas», una serie de ensayos publicados de forma anónima en Nueva York entre 1787 y 1788 para convencer a la opinión pública de la necesidad de ratificar la Constitución de EE.UU. y establecer un sistema federal con un poder fuerte en el Gobierno central.

 

El hiperactivo y brillante Hamilton escribió la gran mayoría de los 85 ensayos que forman la serie. Jay solo escribió cinco, pero se tomó la molestia de conservar los manuscritos que enviaba a la imprenta. Hamilton y Madison o no los recibieron de vuelta tras la impresión o no los conservaron.

 

Hasta ahora, los historiadores tenían en sus manos cuatro de los cinco manuscritos de Jay. El quinto, que se creía perdido, acaba de aparecer en la Brooklyn Historical Society, según publica «The New York Times», y será incluido en una nueva edición del cuarto volumen de «Ensayos seleccionados de John Jay», publicado por la Universidad de Columbia.

 

«Es la primera vez que todos los manuscritos de los ensayos federalistas de Jay se juntan en una edición», aseguró al diario neoyorquino la editora, Elizabeth Nuxoll.

 

El manuscrito en cuestión dio lugar al «Papel Federalista» número 2, en el que Jay defendía la importancia de una unión fuerte para proteger al país «contra los peligros y la influencia de fuerzas extranjeras».

 

No se sabía nada del documento desde 1890, cuando uno de los primeros investigadores de los papeles de Jay lo declaró perdido. La última referencia que había de él era que su nieto, John Jay II, lo exhibió en una muestra en Nueva York en 1864 para recaudar fondos a favor de los hospitales que trataban a los soldados unionistas heridos en la Guerra de Secesión.

 

Pero Nuxoll encontró una referencia al manuscrito en un inventario documental de la Biblioteca del Estado de Nueva York, en Albany, y, con la ayuda de otra experta en Jay, Jennifer Steenshorne, lo encontró en la Brooklyn Historical Society.

 

El valor del documento no solo es historiográfico. El único de los cinco manuscritos que quedaban en manos privadas, el «Papel Federalista» número 4, fue subastado por Christie’s el pasado diciembre por 1,45 millones de dólares.