Home Nuestra Palabra Saber también permite mejorar: Encuesta 2015

Saber también permite mejorar: Encuesta 2015

0

El órgano garante que me honro en presidir ha estado permanentemente interesado en sondear el conocimiento existente entre las personas con respecto al ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales; asimismo, en medir el pulso social acerca del desempeño del propio Instituto. Uno de los instrumentos utilizados para tal propósito es una encuesta anual aplicada a nivel nacional. De su levantamiento más reciente, el correspondiente a 2015, se revela información que abona elementos para la mejor toma de decisiones estratégicas institucionales y que resulta importante hacer del conocimiento de todos.

 

La encuesta en mención muestra que 66% de la población recuerda que existe como derecho el acceso a la información, mientras que 75% lo hace con respecto del de protección de datos personales. Esta diferencia entre ambos derechos tutelados por el Inai habla por sí misma de las prioridades sociales existentes; pero también del deber que tiene el Estado de hacer saber por todos los medios que las y los mexicanos cuentan con esos derechos, de manera irrenunciable, inviolable e inalienable.

Al desmenuzar los datos del ejercicio de investigación se pueden observar puntos más finos de interés. Conviene, por ejemplo, detenerse y ahondar en si la gente, además de recordar los derechos, sabe cómo ejercerlos. Al respecto, la encuesta muestra que aún existe mucho camino que recorrer. Por ejemplo, para el 22% de los encuestados, la protección de datos personales se ejerce al firmar un aviso de privacidad; algo que, en el mejor de los casos, es sólo un primer paso. En contraposición, 85% de los entrevistados manifiesta estar mucho o muy preocupados por la protección de sus datos personales. Por lo anterior, se desprende que permanecen pendientes una labor de concienciación social del ejercicio del derecho por parte de todos los órganos garantes, y la propia exigencia ciudadana de mayor información para proteger sus datos personales.

Por otra parte, en cuanta a la identificación y percepción social del Instituto, la encuesta señala que 52% de la población ha oído hablar del Inai y que, entre aquellos que lo conocen de forma espontánea o asistida, 59% tiene una opinión muy buena o buena, y sólo 4% mala o muy mala. Es plausible el área de oportunidad aquí: lograr que sean cada vez más los que sepan que existe el Instituto, y no sólo que existe, sino que es autónomo y que tiene atribuciones de primera importancia.

La encuesta 2015 permitió tener una última radiografía del Sistema Infomex y de su uso. Los números confirman lo que otras fuentes ya habían revelado: el derecho de acceso a la información presenta el reto de seguir atendiendo nichos —académico, de medios, empresarial y gubernamental—, pero al mismo tiempo logrando que sean más los que encuentren la utilidad en el ejercicio cotidiano del derecho de acceso a la información a través de esta herramienta.

Las sutilezas de las encuestas son muchas, y todas ellas pueden representar puntos de partida o destino para el análisis, las discusiones fundamentadas y la reflexión crítica del papel de las personas, la sociedad civil organizada, las instituciones y el Estado. Yo espero sinceramente que así sea, y para propiciarlo, hemos publicado la encuesta completa en el portal institucional. La información parece señalar que como Inai y como sociedad vamos por buen camino, ahora hay que mejorar y apretar el paso.

Twitter: @XimenaPuente