CINE DE HOY
El único documental mexicano incluído en la III Muestra De Música y Cine (Phonocinema) que se celebró en la Cineteca Nacional el pasado fin de semana, es En la periferia de Alberto Zuñiga Rodríguez.
El director se dedicó a seguir los pasos de seis grupos que trabajan en su mayor parte en el Estado de México, en hoyos fonquis, o en escenarios improvisados, que incluyen hasta animales domésticos.
Están agrupaciones legendarias como La banda Bostick o Luzbel, con experiencia de varias décadas, confiesan que para completar el gasto, tienen que dar clases de música o vender sus propios discos, pero que están dispuestos a tocar.
El filme está dedicado al líder de Tex Tex, quien falleció poco después de la filmación y cuyo legado es seguido en la actualidad por su hijo que sigue tocando como se puede ver al final de la cinta.
Otras agrupaciones como Lirann Roll, Juan Hernández y Follaje han conseguido mantenerse en el gusto del público por su calidad, pese a que casi ninguno de ellos ha llegado a la televisión o a los medios masivos.
El director ilustra cada fragmento de grupo, utilizando como puente, a un artista gráfico, que pinta muros para anunciar las tocadas y que se ha dedicado a ese oficio desde hace varias décadas.
Se trata pues de una mirada fascinante en un mundo poco conocido, que resulta doblemente gratificante por la música de estas agrupaciones, que va desde el blues, el metal o el rock, y que merecen mejor suerte que sobrevivir en la periferia.
En la periferia resulta pues un espléndido documental que merece una mayor difusión que un simple estreno en la Cineteca como parte de un Festival Musical.