Home Cultura Rafa, el talentoso hidalguense que programa robots en Japón

Rafa, el talentoso hidalguense que programa robots en Japón

0
Rafa, el talentoso hidalguense que programa robots en Japón

  • A través de la alianza entre CITNOVA y Mirai, fue becado para aprender sobre tecnologías transformadoras

Edgar Rafael Hernández Ríos es originario de Pachuca, tiene 27 años de edad y después de ser becario del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo CITNOVA, para hacer una estancia en Osaka, Japón; su desempeño le permitió quedarse a trabajar en uno de los centros de investigación en Inteligencia Artificial más importantes del mundo.

“Ha sido una aventura. Fui el primero de mi familia en salir del país y creo que desde niño lo decrete, porque yo decía algún día debo conocer Japón y mira los caminos de la vida me trajeron aquí, donde llevo dos años laborando en proyectos que me apasionan” señaló Edgar Rafael Hernández.

“Rafa” como le gusta que le llamen, es Ingeniero con maestría en Mecatrónica con experiencia en diseño, desarrollo e implementación de proyectos en robótica. Fue uno de los ocho becarios del programa EMFUTECH, generación 2019. 

Dicho programa de entrenamiento en tecnologías emergentes del futuro del CITNOVA, que lleva en conjunto con Mirai Innovation Research Institute, consiste en darle la oportunida a jóvenes de hacer una estancia profesional en dicho instituto, de tres meses en la ciudad de Osaka.

La finalidad de este programa es generar proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial, realidad aumentada, realidad virtual, machine learning, big data, entre otros. 

Capaz de desarrollar procesos de automatización, programación, control, electrónica y mecánica, Rafa colaboró con el director de Mirai el Dr. Christian Peñaloza quién es especialista en Neurotecnología. Junto con él, trabaja en un proyecto donde recrea movimientos con estimulación eléctrica enfocado en investigación sobre neurociencias.

Al concluir su estancia como becario de EFUTECH, y como resultado de su desempeño, recibió la invitación del Dr. Peñaloza para quedarse a trabajar en su empresa y así extender su visa; actualmente sigue trabajando en Japón.

Como parte de su experiencia y aprendizaje también se encuentra laborando para la empresa Keisuugiken donde colabora en el sector de robótica, electrónica, diseño y programación. Dicha empresa está a cargo del japonés Hayashi Naohiro.

“Mi función es realizar la consola que ayuda a cirujanos a aprender a hacer cirugías robóticas, que serán el futuro en la medicina, a través de unas gafas de realidad virtual, ellos ven el escenario de la operación y toman este robot que les da cierta retroalimentación. Se trata de una forma de abaratar para que los cirujanos aprendan a hacer cirugías robóticas. Está dirigido a escuelas de medicina y centros médicos para realizar horas de entrenamiento” aseguró en entrevista.

Compartió también que ha trabajado en la programación de tres robots, uno móvil que se desplaza a todos lados, otro de carga para mover cajas de almacenes y en otro de servicio, que ocupan en restaurantes para que lleven a tu mesa el menú y tú comida.

Por ahora está trabajando con el Dr. Peñaloza en el proyecto de transferencia de conocimiento a través de estimulación eléctrica, que consiste en leer señales neuronales directamente de los músculos.

“Lo que hacemos es almacenar la información a través de algoritmos e inteligencia artificial, estos datos se pueden conectar con electrodos en otra persona para generar estimulación eléctrica, enviando mensajes al cuerpo. La idea es, facilitar el aprendizaje de actividades motrices, como tocar la batería” dijo.

Otro proyecto en el que está trabajando es en la creación de picosatélites para introducir a los jóvenes en el tema aeroespacial, para que puedan entender cómo funcionan, cómo armarlos, qué miden, cómo están compuestos para tener un primer acercamiento de cómo se lanzan y monitorean.

Concluyó diciendo: “no hay sueños grandes, si tienes la intención de aportar algo, busca oportunidades, nuestro país es rico y diverso. Existen las formas para alcanzar tus metas. Mi idea es regresar para aplicar lo que he aprendido en nuestro país y sea útil para más personas”.