“El amor no tiene sexo, amar es luchar por una vida tomados de la mano”
- Por un matrimonio Igualitario, “Existimos y tenemos derechos”
- El tema de matrimonio igualitario, a pesar de haber sido abordado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aún tiene muchos pendientes en los estados del país
(PARTE I)
“Somos personas que buscamos ser amadas…luchar por ese sueño donde puedas despertar y dar gracias a la vida que tienes una persona que confía en ti, que te ama y que está a tu lado…que todos los días te recuerda que tan hermoso es vivir a su lado”
A propósito del amor, esta es una historia diferente, no por el sentimiento involucrado, sino por las condiciones, el contexto, la sociedad, la legislación; se trata de una historia de amor que se complementa diariamente, que demuestra que las mariposas en el estómago y el compromiso no son cuestión de género o de sexo, sino del querer, del luchar diariamente, de comprobar que existen y tienen derechos.
“Rompes con sueños, planes de vida que tenían como hijo para ti”
Con 39 años de edad, originario de Puebla, Ricardo Ríos es una “alma joven” que disfruta de salir al antro, pasear, conocer y disfrutar. Desde temprana edad se da cuenta que “es diferente”, que sus gustos y preferencias sexuales no concuerdan con los planes de vida planteados por sus padres al ser el único hijo varón, “Rompes con sueños, planes de vida que tenían como hijo para ti”.
“Hasta los 20 años, como vulgarmente se dice, salgo del closet, fue complicado porque mis padres tienen una educación a la antigüita, así que al principio hubo molestia, pero finalmente un día, en mi cumpleaños, mi madre me dice ‘no me importan tus preferencias, no me importa tu forma de vida, no me importa como eres, me importa que eres mi hijo, mi sangre y te amo y tal cual te voy a aceptar, antes que alguien te toque primero pasan sobre mí’”.
“Lo principal es aceptarse uno, primero tener la fuerza y sabiendo cuál es tu vida, salir y caminar a la puerta y decir soy Ricardo, soy gay y tal cual voy a vivir porque esa es una realidad, a la fecha no he sufrido de discriminación fuerte, sólo una ocasión laboralmente hablando, porque si hubiera querido ascender a un puesto mejor por el hecho de saber mi forma de vida no fui considerado; aunque yo considero que te debes de conocer por tu trabajo y no por tu forma de vida”.
“Yo soy hijo único, ahí se rompen más las expectativas”
Con 27 años de edad, hombre de análisis y de madurez, con muchos procesos y cambios, y una lucha interna, principalmente religiosa, René López, dice ser “un alma vieja” que desde muy pequeño se da cuenta que no encaja. Su batalla fue más intensa, las creencias religiosas inculcadas por sus padres y la diferencia en gustos representaron crisis difíciles de superar, “tenía el pensamiento, esto no está bien para Dios y creía que estaba en un error, que estaba cometiendo pecado y me iba a morir”.
“Cuesta mucho trabajo, es aceptarte primero, porque tu eres el mismo que te vas alejando, te pones en crisis, decides tener una novia para probar o experimentar, hasta que dices soy gay, soy un ser humano que busca ser feliz, que busca el amor, que busca ser amado por alguien que es igual a ti, que busca una vida digna”. Con la decisión tomada, René informa a su padre, quien le sugiere tener más experiencias con mujeres, “que probara para ver si se me quitaba”, mientras que su madre por su formación de fe divina se cerró, “me dijo que no podía hacer eso, que eso era del demonio”.
El allanamiento, Six Flags y un San Valentín en el Hospital
Hace tres años, cupido tocó a sus puertas a través de una red social, “como cualquier curioso nos dimos el teléfono, platicamos y un día nos citamos en Plaza Q, yo lo esperaba en una mesa, se acercó, lo primero que hizo fue saludarme y su voz me encantó”, comenta Ricardo.
Fueron más de seis horas de platica, de compartir miedos, planes, metas, sueños como encontrar la pareja ideal con la que pudieran vivir juntos, viajar, tener una casa, incluso un perro, “que ahora ya lo tenemos” – presume Ricardo.
Después de un debate entre dar el siguiente paso o ser simplemente amigos, cuenta Ricardo, “En abril, le pidió las llaves de mi casa a un amigo, fue allanamiento – ambos ríen– preparó una cena, había vino, copas, flores, velas, música; llegué de trabajar y él ya estaba adentro, y me pidió que fuera su pareja, su novio” – “Solo esperaba que no me aventara las copas o se espantara” – interviene René sonriendo.
Algunos meses después decidieron vivir juntos y hacer una vida en común, narra Ricardo, “Hace un año fuimos a Six Flags con unos amigos, llegamos al departamento de una amiga de él, inmediatamente me pide ir a la tienda por pan y unos refrescos, era casi la una de la mañana, y cuando regresé me dijo creo que ya dimos un paso, ahora viene otro, y me pidió que nos casáramos, lloramos y comenzamos con el proceso de casarnos legalmente”.
Sin embargo, con la inexistencia de una legislación en la entidad que reconozca y permita su derecho de contraer matrimonio de manera legal en donde Hidalgo no era opción, “Nos decían, ahórrate tiempo y esfuerzo vete al Distrito Federal y ya cásate; pero pensamos que si vivimos en Hidalgo y trabajamos en Hidalgo, como personas merecemos el derecho de igualdad, de ser incluidos en la parte del derecho para casarnos legalmente en Hidalgo”.
Finalmente la visita de Ricardo al Hospital en un 14 de febrero, y la discriminación por parte de la clínica de no permitirle a René entrar a cuidarlo, ni siquiera conocer su estado de salud, definieron iniciar el proceso legal para que el matrimonio fuera reconocido en su lugar de origen.
A propósito del amor y la amistad
“El amor no tiene sexo, somos personas que buscamos ser amadas, tener una persona que confía en ti, que te ama y que está a tu lado y que todos los días te recuerde que tan hermoso es vivir a su lado”- termina René nostálgico.
Sin embargo el tema de matrimonio igualitario, a pesar de haber sido abordado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aún tiene muchos pendientes en los estados del país, por lo que lo invitamos a que lea la segunda parte de esta investigación, el próximo lunes 22 de febrero en Diario Plaza Juárez.