Home General Revocan concesión del Tuzobús

Revocan concesión del Tuzobús

0

HIDALGO  
    •    Reitera Omar Fayad que este proyecto fue uno de los mayores problemas heredados por su antecesor 

    •    Desde su inauguración en agosto del 2015, este sistema de transporte público ha sido sujeto de controversias; hoy está en manos del gobierno estatal 


Ayer, la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo  (Semot) anunció a través de un comunicado, la decisión de revocar la concesión a la empresa operadora del Tuzobús “Corredor Felipe Ángeles”, bajo el argumento de que ésta “incumplió la prestación de servicio público de transporte masivo de pasajeros […] al alcanzar solo un 61.6 por ciento de eficiencia, es decir, 48 unidades no salieron a operar por falta de conductor”.
    Por lo tanto, la dependencia anunció que la operación del Tuzobús será responsabilidad del gobierno estatal a través del Sitmah “para hacer valer los derechos y obligaciones de la operación durante el tiempo que sea necesario”, mientras que, por otro lado, se puntualizó que los derechos laborales de los operadores se mantendrán tras esta decisión.
    Mientras esto sucedía, operadores de las rutas alimentadoras se manifestaron en las inmediaciones de la Terminal Téllez del Tuzobús, en exigencia de sus derechos laborales, pues ellos mismos manifestaron que en este año recibieron poca o ninguna utilidad, cuando el año pasado habían recibido hasta 13 mil pesos a cada conductor.
    Ante medios, los afectados afirmaron que suman más de 300 operadores afectados por las irregularidades dentro de la empresa operadora, y sobre ello reafirmaron que desde hace más de tres años y 10 meses que la base trabajadora no ha recibido un aumento a su salario, ni utilidades en este año.
    Así mismo, aseveraron que el entonces gobernador Francisco Olvera Ruiz les había prometido vales de despensa, mismos que hasta la fecha no se les ha entregado, y por consecuencia, afirmaron que la falta de prestaciones es el principal motivo de la paralización del servicio del Tuzobús.
    Dada esta situación, anunciaron los trabajadores que se prevé la creación de un sindicato que englobe a toda la base trabajadora, y que se exija, entre otras cosas, mayor transparencia dentro del Tuzobús, seguro de vida para los conductores, uniformes, además de equipamiento para rutas con problemas de vialidad.
    Al acudir personal del Sitmah, los afectados expusieron un pliego petitorio, en el cual también incluyó una mesa de trabajo con el director Pablo Elio Cornejo Blanco, y un nuevo contrato de trabajo con el actual personal.

Niega Omar Fayad que se vaya a concesionar a empresas de autobuses
El gobernador Omar Fayad Meneses, negó que el servicio se vaya a concesionar a empresas como Estrella Blanca o Autobuses de Oriente (Ado), aseveró que el retiro de la concesión del Tuzobús fue por dejar de prestar el servicio a la ciudadanía, y manifestó que “no podemos permitir que la empresa que lo opere estén dejando de dar este servicio por problemas, por grillas o mala administración”, de igual forma apuntó que primero se hará un análisis y en caso de que el estado no pueda con el servicio se buscará concesionarlos.
    Comentó que “esta empresa ha enfrentado muchos problemas y malos manejos, quien lo administraba fue destituido por los propios concesionarios, y hoy una serie de problemas impiden que se estén prestando un servicio de calidad, por eso lo va a operar el Sitmah, y vamos a garantizar la operación que muchos no pudieron”.
    Así mismo, admitió que el Tuzobús tuvo una mala planeación desde el inicio, y que esto mismo también fue manifestado por la ciudadanía por las constantes quejas, no obstante, añadió que no se quitó “porque le costaba mil 300 millones de pesos al gobierno por el crédito que se le había pedido a Banobras, pero si ese costo no lo hubiera tenido Hidalgo, lo hubiéramos quitado”.
    Reiteró que el control de esta modalidad de transporte será asumido por el gobierno, y que desde ese momento se realizarán las adecuaciones, y no descartó que, en caso de respuesta positiva por parte de los usuarios, no haya la necesidad de concesionarlo a empresas particulares.
La mañana de ayer, la Semot anunció la decisión de revocar la concesión a la empresa encargada de la operación del sistema Tuzobús, Corredor Felipe Ángeles, para ser entregada la operatividad al organismo de esta dependencia, el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah).
    Sin embargo, este es el último de una serie de acontecimientos en las que está involucrada, desde su inauguración en el mes de agosto del 2015, y en el cual se encierran diversas irregularidades en cuanto a la operatividad, lo que ha afectado la forma de transportarse de la población de la Zona Metropolitana de Pachuca.

El origen de un negocio
El proyecto denominado Tuzobús comenzó a gestarse, según registros en medios de comunicación nacionales, desde el año 2009, es decir, desde la administración de Miguel Ángel Osorio Chong, con la finalidad de implementar un plan de mejoramiento del transporte público, no solo en la capital hidalguense, sino en toda la zona conurbada.
    De esta forma, se adelantaba que la modalidad que tomaría el proyecto sería parecido al del Metrobús de la Ciudad de México, con autobuses que circulen en un carril confinado, haciendo paradas en diversas estaciones, en un modelo denominado “autobús de transito rápido”, o BRT, por sus siglas en inglés.
    De entrada, este proyecto preveía un costo aproximado de 300 millones de pesos en su construcción, además que se tenían determinadas 32 estaciones, las cuales estarían distribuidas de norte a sur, y que según los estudios de factibilidad, esta modalidad transportaría al 70 por ciento de la población metropolitana, con tiempos de traslado de 30 minutos.  

De la idea a los hechos… y las molestias
No fue sino hasta el año 2011, cuando en la gestión de Francisco Olvera Ruiz como gobernador de Hidalgo, finalmente se anunció la construcción del Tuzobús como una nueva modalidad de transporte, quien el pasado 17 de noviembre declaró que la entidad había obtenido un incremento en el presupuesto por más del 11 por ciento para efectos de su construcción.
    El entonces secretario de Planeación y Desarrollo Metropolitano, Alberto Meléndez Apodaca, declaró que, tan solo para los estudios de planeación del Tuzobús se obtuvieron recursos del Fondo Metropolitano por más de 50 millones de pesos, en el cual se obtuvieron datos sobre los ramales en las que se trabajaría en la construcción, tomando hasta tres meses en la realización.
    Así mismo, el también entonces alcalde de Pachuca (Eleazar García Sánchez), comentó que la construcción estaba prevista para dar inicio en el año del 2012.
    No obstante, después de un retraso por más de un año, las obras iniciaron formalmente el 29 de octubre del 2013, con una inversión de 857 millones de pesos en su ejecución, y de los cuales, 654 millones se destinaron para la infraestructura (estaciones y carril confinado), 70 millones para el distribuidor vial de Téllez, y 100 millones para la terminal, en este mismo punto, sin contar los millones que después se inyectaron para modificar, rectificar y tratar de hacer funcionar el sistema.