Home Cultura Revelan mosaico “africano” en la ciudad israelí de Lod

Revelan mosaico “africano” en la ciudad israelí de Lod

0

El mosaico, de 11 por 13 metros y hallado en el patio central de la que llegó a ser una monumental vivienda entre finales del siglo II y comienzos del IV.

 

Arqueólogos israelíes revelaron el día de ayer un imponente mosaico de patrones africanos elaborado hace más de 1.700 años en la ciudad de Lod, al sureste de Tel Aviv, para una rica e influyente familia de identidad desconocida.

El mosaico, de 11 por 13 metros y hallado en el patio central de la que llegó a ser una monumental vivienda entre finales del siglo II y comienzos del IV, se encuentra en el mismo complejo en el que fue descubierto hace más de una década el conocido como “Mosaico de Lod”, exhibido en algunos de los museos más famosos del mundo, entre ellos el Louvre.

“Este era el suelo de una villa romana y lo que vemos es un magnífico mosaico realizado por artistas que llegaron hasta aquí desde el norte de África”, dijo a Efe Haguit Torge, arqueóloga de la dirección de Antigüedades de Israel, a cargo de un yacimiento que fue descubierto durante la construcción de una autopista.

El nuevo mosaico contiene animales y formas que en ningún momento aparecen en la Biblia o documentación paralela, por lo que difícilmente artistas locales podrían haberlos hecho.

Torge explicó que los autores de esta pieza son los mismos que realizaron el “Mosaico de Lod”, actualmente expuesto en Venecia, con la gran diferencia de que éste es mucho más grande y vistoso

“El otro estaba en la sala de recepción, este está en el patio central, lo que nos ofrece más información sobre el tamaño de la hacienda y la riqueza de la familia que habitaba en ella”, subrayó.

Aunque sus cimientos y primeras construcciones datan de la época romana, cuando estuvo habitada por una familia judía, parece que la villa fue reconstruida y ampliada en al menos dos ocasiones, tuvo varios ocupantes y alcanzó su máximo esplendor durante la época bizantina, a partir del año 324.

Habitada desde hace más de 5.000 años, Lod fue por aquellos siglos uno de los epicentros de la vida pública de la región, particularmente desde que el emperador romano Septimio Severo le concedió el estatus de polis en el año 200, pasando a ser conocida como “Diospolis” (Ciudad de Zeus).

En esos años, el incipiente cristianismo se propagaba por sus calles, aunque los arqueólogos no se atreven a decidir si los propietarios eran de esta entonces nueva religión, paganos o judíos.

“No hay símbolos religiosos, podía ser cualquiera”, destaca Torge sobre un período en el que la ciudad se fue haciendo más pagana porque, a partir de finales del siglo II, los judíos emigraron en su mayoría a la Galilea.