Presuntamente también acudió Hollande
• La cita en Berlín, con Hollande y Poroshenko, se produce en el momento más bajo de las relaciones entre Moscú y Occidente
Nadie espera grandes avances de este encuentro, pero sí puede convertirse en un mensaje político para relajar las tensiones. Putin llega a Berlín después de haber anunciado una tregua de ocho horas en la guerra siria, y justo un día antes de una cumbre europea en la que Merkel, Hollande y el resto de líderes de la UE abordarán un posible endurecimiento de las sanciones a Moscú.
Por primera vez desde el inicio de la crisis ucrania, el presidente ruso, Vladímir Putin, viajó ayer a Berlín. Es este un intento casi a la desesperada de la canciller Angela Merkel por rebajar las tensiones en dos conflictos en los que el Kremlin tienen un papel protagonista –el del este de Ucrania y la guerra siria—. Dos crisis que han llevado las relaciones entre Moscú y Occidente a su punto más bajo en muchos años.
Estas tensiones volvieron a mostrarse la semana pasada, cuando Putin canceló una visita a París prevista precisamente para este miércoles después de que el presidente francés, François Hollande, le criticara por su apoyo al régimen de Bachar el Asad.
A la cita, confirmada el martes, acudirán también Hollande y el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko. Hasta el último momento no estaba claro si el viaje se produciría. El portavoz de Merkel dijo el lunes que la cita solo tendría sentido si ofreciera “posibilidades de avances”.
Al día siguiente, la líder alemana anunció el encuentro a cuatro, encargándose al mismo tiempo de rebajar las expectativas y de pedir que nadie espere “milagros”.
El Gobierno alemán insistió hasta el último momento en no hablar solo de los incumplimientos del acuerdo para estabilizar Ucrania, sino abordar también la crisis humanitaria en torno a Alepo. “La situación allí es incluso más desastrosa que antes. Y esto se debe claramente a los ataques aéreos sirios y rusos sobre personas desprotegidas, hospitales y médicos. Por supuesto que vamos a hablar de esto”, dijo el martes Merkel.