En cumplimiento de un mandato legal, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) lanzó la Plataforma Nacional de Transparencia con la cual se busca un mayor acercamiento a la ciudadanía.
La comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente de la Mora, expuso que esta nueva herramienta busca potencializar el derecho a la información que tiene la ciudadanía y a la cual se deberán sujetar todos aquellos que ejerzan recursos públicos.
Son más de 800 funcionarios federales los que estarán sujetos a la rendición de cuentas y transparencia así como más de 6600 sujetos obligados entre ellos partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y organismos autónomos.
La nueva herramienta, señaló Puente de la Mora, facilitará el acceso a la información y el cumplimiento de las obligaciones de funcionarios con la sociedad, además de que garantizará el derecho de las personas a solicitar la información pública con su nombre, o si lo prefiere, de manera anónima y no tendrán que justificar para qué quieren la información o cómo la va a usar.
En el sitio www.plataformadetransparencia.org.mx se ubicarán cuatro módulos centrales para que el usuario pueda pedir información, ejercer sus derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición al tratamiento de sus datos personales), o presentar las inconformidades correspondientes en caso de estar insatisfecho con las respuestas que reciba.
Esta nueva herramienta entra en funcionamiento con la entrada en vigor de la Ley General de Transparencia.
En entrevista, Ximena Puente aseguró que se cuenta con hasta 30 días para determinar si se recurre a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para hacer frente a cada uno de estos cuatro estados que incumplieron.
Las sanciones, señaló, las determinará la Suprema Corte.