Home Cultura REÚNEN OBRAS DE VILLALPANDO EN FESTIVIDAD DEDICADA A LA VIRGEN DEL CARMEN

REÚNEN OBRAS DE VILLALPANDO EN FESTIVIDAD DEDICADA A LA VIRGEN DEL CARMEN

0

Para su realización, Cristóbal de Villalpando (ca. 1649 – 1714) siguió un guion iconográfico que posiblemente le fue entregado por los religiosos del Colegio de San Ángelo Mártir

El Museo de El Carmen reúne por primera vez en una misma sala las ocho pinturas del siglo XVII de Cristóbal de Villalpando, que forman parte de su colección de arte sacro novohispano, así como una talla de la Virgen del Carmen que recibió en préstamo por parte de la Orden de los Carmelitas del Templo y el Convento de San Joaquín de Tacuba, en la Ciudad de México.

La exposición, que lleva el nombre del pintor, se integra a las actividades con las que el recinto museístico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) participa en la 159 Feria de las Flores, tradición heredada por los carmelitas descalzos desde 1617 y que por decreto emitido en 1856 por el entonces presidente de la República, Ignacio Comonfort, se organiza anualmente en el barrio de San Ángel, en el marco de la celebración dedicada a la Virgen del Carmen.

El director del museo, Alfredo Marín Gutiérrez, informó que entre las ocho obras de Villalpando, considerado el tesoro más valioso del recinto, hay cinco lienzos en los que el autor exalta los valores de la penitencia de los dos místicos carmelitas más representativos: san Juan de la Cruz y santa Teresa de Ávila, y recrea tres pasajes de la Pasión de Cristo.

Para su realización, Cristóbal de Villalpando (ca. 1649 – 1714) siguió un guion iconográfico que posiblemente le fue entregado por los religiosos del Colegio de San Ángelo Mártir.

En la pintura San Juan de la Cruz  se representa un pasaje de la vida de ese santo, quien se encuentra en oración y en actitud de flagelarse frente a la imagen de Cristo. De manera simétrica, en el cuadro de Santa Teresa de Ávila, la gran teóloga reformadora de la orden carmelita aparece de rodillas y también disciplinándose en un altar frente a un crucifijo; al fondo se observa una religiosa que contempla la escena.

Las obras que aluden al tema de la Pasión de Cristo son: Oración del Huerto, en la que el artista novohispano recreó el pasaje bíblico narrado en los evangelios de san Mateo, san Marcos y san Lucas, donde se refleja la angustia en el rostro de Jesús y el papel protagónico que concede al ángel que apareció para consolarlo; Cristo atado a la columna, que alude al momento en que Jesucristo es azotado por órdenes de Poncio Pilato, y Rey de burlas, que representa a Jesús cubierto con un manto rojo y al que le colocan una corona de espinas y una caña en la mano derecha a manera de cetro.

Los otros tres cuadros, titulados Los Desposorios de la Virgen María con San José, La Purificación de Santa Ana (o laPresentación de la Virgen en el templo) y el Retrato de San José con el Niño, resaltan diversos momentos en la vida de la Virgen María.