Home Nuestra Palabra Javier Peralta RETRATOS HABLADOS

RETRATOS HABLADOS

0

Ganar es apenas el principio; no se confundan

Más allá de una importante participación de los ciudadanos hidalguenses en la jornada electoral celebrada ayer, para elegir 84 presidentes municipales, además del marco de emergencia sanitaria en que se realizaron, es importante destacar que por vez primera pudimos observar con absoluta claridad el valor que el votante ha decidido otorgar a su sufragio. Sabe con certeza que el poder no sólo queda en manos de los que lleva a un cargo de elección popular, sino su propia decisión para reconocerlo al paso de los años, o castigarlo con un simple cambio en el lugar donde tacha la boleta electoral.

Ya aprendimos que ningún régimen es eterno, y que a nadie le firmamos un cheque en blanco para que haga lo que le venga en gana sin rendir cuentas de ninguna especie, o incluso con ofensas abiertas al electorado.

Ayer, estoy cierto, fuimos testigos de un hecho histórico: el ejercicio decidido del voto como voz del ciudadano para expresar su acuerdo con un determinado partido político, o su desacuerdo. El poder no cae del cielo o a través de una espada mágica por muy del augurio que sea, y sí en cambio del que va y deposita su voto en la urna, cada vez más enemigo de aceptar que éste sea inducido por el método que sea.

Morena mismo, el partido político del Presidente de la República, hasta muy entrada la noche de este domingo no atinaba a proclamarse ganador absoluto en ninguna región de la entidad, precisamente porque hoy por hoy el largo aprendizaje acerca del papel ciudadano en una elección, empieza a rendir frutos.

Nadie puede ni debe proclamarse poseedor de un “carro completo”, como se acostumbraba en otros tiempos. Y eso, por muchas razones, es producto de un notable avance en el ejercicio democrático en la entidad, antes acostumbrada a esos trances, y sobre todo resignada.

El balón puede ir de un lado a otro, a nadie se le escritura ningún municipio, tan sólo se le presta por cuatro años, y si los resultados son buenos, es muy posible que quien lo suceda, surja del mismo instituto político, pero si es lo contrario, tenga la certeza de que perderá. Ese es el juego de la democracia, el único, el que desde hace mucho tiempo debimos haber comprendido pero que por alguna razón olvidamos, lo que dio origen a personajes insensibles, enervados de poder y por lo mismo ligados a la corrupción en sus últimos momentos.

Quienes hayan ganado en esta ocasión deben saberlo: sólo los resultados constantes y sonantes hablarán sobre su gestión. Si piensan que llegaron a despacharse a sus anchas, están totalmente equivocados, y la pagarán caro pasados cuatro años. Si hoy mismo ya se dejaron de tocar piso porque se anuncia que llevan ventaja o de plano que ya son victoriosos, más vale que se bajen de la pequeña nube en que andan. Ni tienen factura, ni escritura del cargo.

Y aún más: si creen que cuando tomen posesión el mes de diciembre, serán ungidos algo así como de pequeños virreyes en sus comarcas, están equivocados y equivocadas. Esos tiempos ya pasaron. Si ya dan signos de que el poder los empieza a enfermar, bien harían en decir que no, que mejor se quede el suplente, porque no son tiempos de gozo sino de trabajo, y trabajo serio.

Ayer, puedo asegurarle, por muchas razones recuperamos conciencia sobre el valor de nuestro voto. Puede que no haya ganado el de nuestras preferencias, pero en una elección se gana y se pierde. Pero no perdimos el sentido de que con el voto podemos cambiar a una sociedad como la hidalguense.

Por lo mientras los que se perfilan como ganadores y ganadoras, deben saberlo: serán presidentes municipales en un tiempo inédito en todo el sentido de la palabra. Por la pandemia sin duda, pero fundamentalmente porque lo que ayer lograron fue simplemente ganar la elección. Lo que viene son cuatro años, los mil 460 días en que están obligados a demostrar con hechos que son dignos de la confianza ciudadana.

Espero que así lo entiendan.

Mil gracias, hasta mañana.

jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico

@JavierEPeralta