Home Nuestra Palabra Javier Peralta RETRATOS HABLADOS

RETRATOS HABLADOS

0

¿Página final de la historia que empezó en 1986?

Por vez primera en toda su historia que empezó hace 34 años cuando  el hoy Presidente del Patronato Universitario era Secretario General de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, cargo al que llegó a los 31 años, se observa al máximo y único líder del Grupo político que ha manejado la institución en todas sus áreas desde 1986, en una situación poco menos que desesperada y sin una salida decorosa al trance que vive ante el gobierno federal por la investigación sobre unas cuentas bancarias que registraron movimientos inusuales alertados por la Agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos para el control de Drogas y Lavado de Activos (DEA).

Rector de la institución educativa de 1991 a 1998 luego de la renuncia por falsos motivos de salud de Juan Manuel Menes Llaguno, apenas cumplidos los 36 años que exigía la Ley Orgánica de la UAEH, el dirigente del Grupo Universidad logró cimentar una especia de inmunidad de todo tipo con los gobiernos estatales, bajo el entendido de que la única alternativa para mantener el control de la universidad hidalguense era con él y solo con él.

Sin embargo todo era parte de los encuentros y desencuentros políticos que formaban parte de los rituales del poder, y en los que siempre desembocaban en una negociación por asuntos ligados a la economía de los universitarios.

Para octubre de 2009 las cosas cambian radicalmente con el anuncio formal y rendición de protesta de quienes conformarían el Consejo Directivo del  Patronato Universitario.

El distanciamiento del dirigente del Grupo Universidad de su partido, el PRI, y una relación cada vez más distante del mandatario en turno de la entidad, son los primeros signos de que nuestro personaje ha decidido tomar por su propia mano la posibilidad de ser aspirante a la gubernatura de Hidalgo a través de una opción diferente al tricolor.

Año con año, hasta llegar a 21, crece el número de Empresas Universitarias sin que nadie conozca a ciencia cierta los ingresos económicos que genera, y mucho menos su destino. 

Con un poder económico cada vez más fuerte, la llegada de un subalterno suyo a la primera magistratura estatal, logra que éste finalmente envíe una modificación a la Ley Orgánica de la universidad por medio de la cual le otorga todas las decisiones habidas y por haber, sobre bienes muebles, inmuebles y presupuestos, precisamente al Patronato Universitario. 

Al mismo tiempo que se convierte en autoridad única y absoluta de la UAEH de manera vitalicia, las Empresas Universitarias se convierten en lo que su propia propaganda califica como un caso único a nivel nacional y casi mundial para que una universidad pública pueda generar su propia riqueza. Son un éxito absoluto, según afirman. 

Abunda también sobre el manejo pulcro, escrupuloso y meticuloso del presupuesto de la institución educativa, de las auditorías constantes que le son practicas donde nadie encuentra un solo peso faltante.

Pero de las Empresas nada. No hay un solo informe sobre ingresos y egresos. Lo que ahí pase o pueda pasar se mantiene resguardado totalmente.

Al mismo tiempo crece la intención del líder del grupo político con casa en la universidad por llegar a la gubernatura del Estado, sus experimentos en el terreno político, la renta de franquicias que le ofrecen diferente partidos, y el logro más absoluto al congraciarse con Morena en la campaña presidencial.

Después aparece una misteriosa cuenta bancaria radicada en Suiza que usted y todos conocen.

La historia cambia de la noche a la mañana. Precisamente cuando cantaba victoria porque los 151 millones de pesos de supuestos ahorros de jubilados le serían regresados; cuando hacía advertencias si esto no sucedía, la Secretaría de Hacienda parece asestarle el golpe que lo lleva a la desesperación con el bloqueo de nuevas cuentas, precisamente de dos Empresas Universitarias del Patronato.

No pocos apuesta a un capítulo final en la historia que arrancó en 1986.

Aunque falta por ver por tratarse de un personaje que ya en la lona y con el conteo de 10 concluido, ha logrado levantarse.

Mil gracias, hasta mañana.

jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico

@JavierEPeralta