Home Nuestra Palabra Javier Peralta RETRATOS HABLADOS

RETRATOS HABLADOS

0

    •    La crisis de Morena


El pasado 28 de agosto del presente año, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtió claramente: “Si el partido que yo fundé se echara a perder, no sólo renunciaría, sino que me gustaría que ya no usarán ese nombre, porque ese nombre nos dio la oportunidad de llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país”.
    En Hidalgo, poco o nada les preocupó la advertencia, porque no sólo insisten en echarlo a perder, sino que incluso el grupo de poder que se apoderó de la mayor parte de sus diputaciones locales como cobro a supuesto apoyo económico en la campaña presidencial, insiste en manejar al instituto político con fines muy particulares que nada tienen que ver con el proyecto de AMLO.
    Inmerso en una de las contradicciones más sui generis de que se tenga memoria, por un lado el gobierno morenista mantiene congelada desde el 1 de marzo del presente año una cuenta bancaria a nombre de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo con recursos provenientes de Suiza por un monto de 150 millones de dólares, pero por otro el asunto tiene tan sin cuidado al grupo político que controla la institución educativa, que han logrado controlar casi de manera absoluta el Congreso de la entidad, desde donde han emprendido a trasmano una verdadera guerra contra la administración del gobernador, Omar Fayad Meneses, públicamente reconocido por el Jefe de la Nación como uno de sus mejores aliados en el país.
    El asunto más preocupante para el Partido del Presidente, es que los verdaderos morenistas han sido relegados a un segundo plano y el Grupo Universidad ha asumido en los hechos el mando, sin que la Unidad de Investigaciones Financieras de Hacienda dé a conocer avance alguno en la evaluación de los más de tres mil millones de pesos de la dichosa Cuenta Suiza, y que en un principio ligó a un eventual lavado de dinero.
    Los proyectos de quienes recibieron en el pasado gobierno estatal, vía modificación a la Ley Orgánica de la UAEH, el manejo absoluto de la institución (recursos, inmuebles, todo), no sólo se mantienen, sino que siguen su marcha para coronar el sueño de su líder como aspirante del partido que sea o por la vía independiente, al gobierno de Hidalgo.
    Habrá que esperar en cualquier momento sin embargo la opinión del Presidente de la República, y si considera que por todos los elementos observados el partido que fundó ya se echó a perder o no en la entidad, si aún es tiempo de salvarlo o de plano sólo le queda un camino que sería renunciar al mismo, aun cuando esto implicara hacerlo Estado por Estado.
    Cansado de enfrentamientos por el poder, López Obrador decidió que era momento ese 28 de agosto de dar un ultimátum a cada uno de los que forman las dirigencias estatales.
    En Hidalgo, hoy mismo se observa una pugna abierta entre el grupo político que controla el Congreso del Estado a través de sus 17 diputados, que presumen abiertamente ser más importante su pertenencia al grupo Universidad que a Morena, lo que ha desembocado en que cuatro de sus compañeros hayan decidido poner en marcha una plataforma alterna en la que buscan reivindicar a los verdaderos Morenistas de Hidalgo.
    Un panorama cada vez más complicado, que sólo tendrá salvación con el mensaje directo del propio Jefe de la Nación a grupos que supuestamente lo apoyaron en el proceso de campaña, y que entendieron que por esa razón habían recibido un salvoconducto para hacer y deshacer a su antojo a lo largo de todo el sexenio presidencial.
    Y está por verse si el Presidente acepta que se le impongan condiciones.

Mil gracias, hasta mañana.
jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
@JavierEPeralta