Home Nuestra Palabra Javier Peralta RETRATOS HABLADOS

RETRATOS HABLADOS

0

   •    Omar Fayad: sexenio de obras, pero también

de cambio en lo político

Es justo cuando se rebasa la mitad de un gobierno, cuando ha quedado definido por el imaginario popular (así le dicen en estos tiempos) el sexenio en su totalidad, con todo y que en el caso de Hidalgo todavía le resten tres años de su administración al gobernador Fayad. No es el primer año en el que regularmente se obtiene un primer diagnóstico de la situación que le heredó el gobierno saliente, y en el que también se tiene un bono gratuito de credibilidad para caminar doce meses sin prisa, y por ende sin soluciones a problemas radicales.
    Grave sería intentar evaluar la gestión de un gobernador o un Presidente de la República, por ese primero de seis años en el poder, porque calificarlo como un fracaso absoluto sin duda es tendencioso y abusivo; pero lo contrario, coronarlo como el mejor de todos los tiempos, también lo es.
    El segundo es cuando alcanzado el diagnóstico, el gobernante aplica su estilo personal de hacer las cosas, además de asentarse en su papel de gobernador, luego de no pocos enfrentamientos con grupos políticos que hicieron su agosto en la pasada administración, y hoy están seguros que puede exigir trato preferencial “porque así es la costumbre”, y porque según sin ellos es imposible el ejercicio del poder porque faltaría su colaboración “sabia y desinteresada·”.
    Desde el momento en que logra demostrar con claridad que el poder se ejerce y no se comparte, y que el electo por la ciudadanía ha sido uno, empieza a proyectarse y cimentarse su administración. Empieza a generarse un estilo personal de gobernar, que si busca dejar un legado debe ser tal cual: personal y único.
    A la mitad de ese segundo año ya está en marcha un plan integral que buscará atender las necesidades vitales de un estado como Hidalgo, pero también el proyecto que se tiene de lo que debe ser el futuro de los jóvenes que merecen oportunidades de trabajo, de vida.
    Llega al tercer año con una presencia definitiva y la certeza de quienes no han dejado de ponerle piedras en el camino, del poder real que tiene en sus manos el que ha sostenido con hechos que no se deja amedrentar por políticos bravucones y chantajistas, y mucho menos verdaderos delincuentes que lograron amasar fortunas al haberse convertido en “intermediarios oficiales” de presupuestos.
    Del tercero al quinto año el gobernante desplegará todos y cada uno de sus proyectos en materia económica y social. Demostrará con hechos concretos, si es que esto no lo ha realizado desde el final del primer año, que es posible cambiar la realidad. A la par estará obligado a colocar las primeras piedras de los cimientos en que se fundamentará el proyecto político que está obligado a construir.
    Omar Fayad empieza la segunda parte de su mandato con amplias ventajas en cada uno de los aspectos mencionados. Sin duda es, desde estos momentos, el que se atrevió a poner un hasta aquí a grupos políticos de su propio partido, a grupos caciquiles que con todo y que se presentan con otra bandera político, tuvieron su origen en las filas tricolores.
    Esta simple acción que impulsa la generación de un ejercicio de la política con nuevos horizontes, alejado de Cortes en que el poder podría heredarse o de plano poseer por más de cuatro décadas, puede significar un legado fundamental por el espacio para una transición a la alternancia real, y con la capacidad de cerrar el paso a caciques dedicados a la compra de franquicias políticas para tomar el poder por asalto y cambiar sin cambiar nada.
    Del lado económico y social es importante mencionar que la atracción masiva de empresas y por consiguiente la creación de empleos, serán elementos que a la hora de evaluar le agenciarán puntos importantes y vitales.
    Hasta el quinto año, con todo y que seguramente la actividad continuará hasta el último día de su sexenio y ya haya candidatos a sucederlo en campaña, Omar Fayad tiene espacio para estructurar su legado político, en el que por fin los ciudadanos sepan que hacer política, buscar cargos de elección popular, es una oportunidad abierta a la capacidad.

Mil gracias, hasta el próximo lunes.

jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
@JavierEPeralta