Home Nuestra Palabra RETRATOS HABLADOS

RETRATOS HABLADOS

0

* OFM, a la mitad de su mandato

Hay sin duda un estilo personal de gobernar como lo señalara Daniel Cosío Villegas; una forma fundamental de ejercer el poder, que en muchos casos define de manera vital el rostro de una administración. Sin duda estar cerca de la ciudadanía es un camino que se utiliza de manera constante porque hace conocido al gobernante, parte de la vida cotidiana del habitante de un Estado, una ciudad, amén de que caído el formato hoy en extinción del ser inalcanzable y casi mítico, se ha dado paso a todo lo contrario.
    La Audiencia Pública ofrecida ayer por el gobernador Omar Fayad, que se convierte en la primera sesión de su Tercer Informe de Gobierno, busca sin duda ejercer su derecho a nuevos tiempos en la tarea política; nuevos tiempos que se traducen en las posibilidades anotadas.
    Pocos mandatarios en la entidad han poseído un manejo tan pleno de los escenarios y logrado un contacto tan espontáneo con el auditorio. Una larga trayectoria como tribuno en las dos Cámaras, la de diputados y Senadores, así como su paso como servidor público, fundamentaron un estilo propio en esos menesteres pero que por si mismo no puede ni debe ser la base de su gobierno.
    El ciudadano sin duda será más proclive a dar su aprobación al gobernante que siente suyo, con su mismo lenguaje y por lo tanto el mismo universo de signos con que interpreta la realidad. Es un primer paso, pero que por necesidad necesita del elemento más importante en la tarea del poder: resultados.
    Podrá darle su visto bueno una vez por mera simpatía, por la empatía que ejerce el del poder, pero no más. Sin resultados que sienta en su casa, colonia, barrio, decidirá cerrarle la puerta a la segunda oportunidad.
    Fayad ha resultado un personaje interesante en la política hidalguense, porque lo avalan resultados en inversión extranjera, nacional y local, traducida en nuevos empleos, uno de los reclamos más constante de los ciudadanos. Lo mismo en materia de seguridad con la puesta en marcha del Centro de Control y Comando más moderno de América Latina, que ha dado paso de un modelo reactivo, a uno de prevención. La ola de violencia que azota al país sin embargo, no ha dejado de generar saldos negativos en la entidad.
    Pese a lo anotado, estamos ante uno de los planteamientos más serios para combatir el flagelo del crimen organizado, con miles de cámaras de vigilancia en todo el Estado, y la aplicación de verdaderas labores de inteligencia con arcos carreteros y el uso de la tecnología más moderna en estos menesteres.
    No, no bastaba un gobernante con un don natural para conectar con los ciudadanos, si esto no aterrizaba en que la dramática realidad empezara a cambiar. En que los jóvenes profesionistas tuvieran oportunidades constantes y sonantes de trabajo, de posibilidades. No basta que el hombre de poder bajara a la tierra de los simpes mortales, si no era para arrancar la construcción de un camino a una solución real para la ola de violencia y delincuencia que se padece.
    Fayad llega así a la mitad de su mandato, sin duda con un estilo personal de gobernar en que no acepta que el ciudadano esté obligado a mirar hacia arriba a quien lo gobierna, sino en un plano de simples seres humanos que buscan la posibilidad de mejores condiciones para su familia.
    Hay hechos y eso da vida al político que a lo largo de toda su carrera ha buscado que lo consideren en la cercanía de la realidad que viven todos.
    Llega también a la mitad de su gestión gubernamental con una relación bien estructurada en el respeto y cooperación con el Presidente López Obrador, y la certeza de quienes pensaron que podrían aumentar sus ganancias mediante el chantaje político, de que toparon con pared y que el que manda no es de los que se echan para atrás. Hay gobernador, y eso lo saben.
    El modelo para rendir su Tercer Informe, a través de Audiencias Públicas, se observa efectivo, real en la tarea de dar vida a una nueva investidura que tiene como eje central cumplir sus compromisos.

Mil gracias, hasta mañana.

jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
@JavierEPeralta