Home Nuestra Palabra RETRATOS HABLADOS

RETRATOS HABLADOS

0

   •    Mañana, final de “Juego de Tronos”


Si una de las principales pruebas para comprobar que los recursos por más de tres mil millones de pesos depositados en una cuenta radicada en Suiza, que luego fueron transferidos a otra en México de HSBC, y posteriormente bloqueados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda, tienen origen lícito, son los resultados de las revisiones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación y la Auditoría Superior del Estado, es muy posible que como respuesta las autoridades universitarias reciban una demanda de tipo penal.
    Para el rector, Adolfo Pontigo Loyola, la siempre presumidas revisiones de las dos Auditorías, la federal y estatal que no han encontrado nada, resultan una explicación simplona para los señalamientos que han recibido, y que nada tienen que ver con el presupuesto que la institución educativa recibe año con año de la federación y del gobierno estatal.
    Porque las acusaciones de la UIF no se refieren a esos dineros, sino a otros que el Presidente del Patronato Universitario, Gerardo Sosa Castelán, presentó ante sus propios diputados locales adscritos al Congreso del Estado, como fruto del ahorro de jubilados que con su pericia financiera había hecho crecer a niveles estratosféricos.
    Aplaudido por los legisladores que impuso, sin embargo no recibió el visto bueno de quien debe dárselo, y que es la Secretaría de Hacienda, que mantiene bloqueada la cuenta de HSCBC en México, y en cuanto a la de Suiza no tuvo necesidad de ejercer igual acción porque simple y sencillamente la dejaron sin un centavo.
    Mañana será el final de esta larguísimo historia que solo puede tener dos soluciones: una, que efectivamente la UIF acepte como pruebas de descargo los resultados de las dichosas auditorías que se hacen sobre presupuestos etiquetados, no así de dineros extra que la UAEH, específicamente su Patronato, obtiene a través de 22 empresas universitarias, además de los que denominan ahorros de los trabajadores que ya se jubilaron o están en ese camino. Otro, que deseche esas pruebas y cumpla su amenaza de iniciar una demanda penal en contra de quien resulte responsable del presunto lavado de dinero y corrupción, entre otros delitos.
    Ya no habrá más en esta serie que apuró para que llegara a su fin el grupo político que rige los destinos de la UAEH, no se sabe si crispado por la angustia, o por un grave error de cálculo.
    La Secretaría de Hacienda ha insistido que el dinero que despertó dudas en cuanto a su origen fue el que se trajo de Suiza, y a tanta presión mediática de los líder políticos de la UAEH, es que se amplió la investigación a cuentas de particulares ligados a la universidad donde en apariencia se encontraron manejos que simplemente no cuadraban o crearon un mar de dudas.
    Ante lo anterior es que se decidió bloquear 224 cuentas, de las que solo 74 han sido desbloqueadas por tener que ver con el pago de nóminas, áreas de investigación y otros. No así aquellas de tipo particular de personajes de todos conocidos en la institución educativa.
    En fin, toda una trama que ha centrado la atención de un buen número de hidalguenses, pero que también impactó a nivel nacional por la cantidad tan exorbitante de dinero depositado de manera sigilosa en una banca de segundo piso, como la mencionaron, que de no ser porque fue congelada al transferirse sus recursos a México, seguramente a estas alturas nadie tendría conocimiento de la misma, y mucho menos los jubilados que podría resultar que son millonarios sin saberlo.
    
Mil gracias, hasta mañana.
jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
@JavierEPeralta