Home Nuestra Palabra RETRATOS HABLADOS

RETRATOS HABLADOS

0

SHCP-Grupo Universidad, vienen las definiciones

Durante la presente semana empezaremos a ser testigos de la forma como cambia la actitud del denominado Grupo Universidad hacia el gobierno del Presidente López Obrador. Pasará de un halago absoluto a cada una de las medidas del Jefe de la Nación, a una crítica cada vez más intensa a través de los medios informativos de su propiedad a través del Patronato Universitario, que no descarte desemboque en una abierta condena y muestras de arrepentimiento público por haberle confiado su futuro.
    Luego de una campaña machacona para responsabilizar al subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, por la investigación de que es objeto el líder político y suprema autoridad en la Máxima Casa de Estudios, Gerardo Sosa Castelán, por el aún no explicado traslado de recursos económicos por más de tres mil millones de pesos de una cuenta radicada en Suiza, a otra en México, parece que la protección que esperaban de AMLO simplemente no se dará.
    Por el contrario, circula la versión de que fue el propio Presidente de México quien ordenó se diera a conocer que era la UAEH la universidad investigada, y que pidió se llegara hasta las últimas consecuencias. Vaya pues, que no fue Herrera Gutiérrez, sino otro personaje con apellidos López Obrador, y de nombre Andrés Manuel, quien giró instrucciones para dar a conocer el caso.
    Pasados los días de asueto por la Semana Santa, la que hoy empezaremos será vital, fundamental para la redefinición del panorama político en Hidalgo, porque un Sosa Castelán que salga indemne del asunto, no solo asumiría una actitud aún más retadora con el gobierno local, sino que daría por hecho que sería candidato de Morena al gobierno del Estado, de tal modo que invertiría todos sus recursos y esfuerzos a construir su más caro anhelo.
    Por diversas razones, el que se consideraría no solo futuro candidato sino de plano futuro gobernador de Hidalgo, ya con el Poder Legislativo en sus manos a través de sus propios diputados y un Presidente de la Junta de Gobierno sumiso a sus órdenes, arrancaría un pre-gobierno que por razones lógicas generaría un entrampamiento con la actual administración del gobernador Fayad.
    Caso contrario, si la Secretaría de Hacienda descubre en sus investigaciones un delito con un responsable, y un potencial hecho delictivo, derrumbaría de manera definitiva las pretensiones de Sosa Castelán en su intento de llegar a la primera magistratura estatal; pero no solo eso, sino que de paso el Grupo Universidad, hoy por hoy el más poderoso, caería en desgracia y perdería el control que tiene de la Máxima Casa de Estudios del Estado.
    En automático la candidatura al gobierno estatal sería para el Senador Morenista, Julio Menchaca Salazar, a quien Sosa Castelán buscó por todos los medios quitarle la candidatura y quedarse con ella.
    De este modo la lucha por la sucesión quedaría centrada entre Menchaca Salazar, y quien sea nominado por el Revolucionario Institucional, sin que este último pudiera tener, ni mucho menos, garantía alguna de ganar los comicios.
    Sin embargo la recomposición del bastión de poder que hoy representa para el Grupo Universidad la institución educativa, permitiría que el actual gobierno de Omar Fayad, transitara la segunda parte de su gestión sin complicaciones tan graves como las que hoy mismo le provoca el Congreso local, usado a trasmano por Sosa Castelán.
    Vaya pues, traería como consecuencia un período de estabilidad, en el que finalmente la ciudadanía observaría beneficios directos, luego de terminar el conflicto que sostiene un grupo político con el gobierno electo por sufragio.
    Sin embargo el hecho sustancial es que en tanto no se clarifique el proceso que sigue Hacienda contra los que señaló como presuntos responsables de lavado de dinero, las cosas tienden a quedar como están.

Mil gracias, hasta mañana.

jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
@JavierEPeralta