• Caso UAH, ni para atrás, ni para adelante
La semana que hoy termina, aparentemente definiría de una vez por todas la situación del Grupo Universidad y su dirigente, Gerardo Sosa Castelán, en torno al supuesto “lavado de dinero” , motivo por el cual una cuenta con más de tres mil millones de pesos fue congelada a la institución por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIT) de Hacienda.
No fue así.
Y ante este silencio, la UAEH ha decidido echar mano de todas las herramientas legales para por hacer uso de los recursos económicos “congelados”, cosa que de lograr echaría por tierra los vaticinios en torno a un inminente proceso judicial en contra de Sosa Castelán.
Sin embargo nada podrá adelantarse si en prime término los dinero siguen en la congeladora, y segundo, tampoco ha nada claro en torno a una eventual demanda legal contra el representante legal de dicha cuenta, si la UIT no da un solo indicio de lo que lleva de adelanto en su investigación.
Así que por lo mientras no hay fecha, ni hora, ni nada en torno a lo que habrá de suceder en este asunto, y sí en cambio una cada vez más abultada cantidad de versiones que un día colocan con un pie en la cárcel a Sosa Castelán, y otro lo eximen de toda responsabilidad, y por el contrario, con un pie en campaña para ser gobernador de Hidalgo.
Cada quien mueve sus fichas, amaga con marchas que luego suspende, pero el hecho concreto es que las cosas se mantienen como al principio, sin que nadie sepa a ciencia cierta por dónde caminan las investigaciones de la UIT, que ha mantenido en secreto absoluto las indagaciones que realiza, así como la identidad de la “agencia internacional” que solicitó atención a semejante transferencia de recursos de una cuenta radicada en Suiza a otra en México.
Se conoce, eso sí y de primera mano, que ni un solo trabajador de los que ese jubilarán en muchos años, están por jubilare o ya se jubilaron, tenían conocimiento alguno de que se les descontaba quincenalmente de su salario una cantidad determinada para que se enviara a una institución bancaria “de segundo piso” en Suiza, y mucho menos que ya sumaran tantos millones de pesos lo que “habían ahorrado voluntariamente a la de a fuerza”.
El origen del dinero que ha ganado descomunales intereses va por ese rumbo, según expuso el propio Presidente del Patronato Universitario a diputados del Congreso Local que tuvieron a bien organizarle una bonita comparecencia, pero entre los trabajadores universitarios nadie sabía del asunto.
En fin, solo la UIT podrá esclarecer uno de los casos más raros que se hayan dado en la UAEH, y en general en las universidades del país.
De tal modo que lo único que se ha visto es una verdadera exhibición de diferentes estrategias por parte de las parte involucradas, pero también de terceros que simplemente han acatado órdenes para montar teatros en que el principal involucrado dé una explicación muy a su modo, sin cuestionamientos serios y bien elaborador por parte de nuestros representantes populares, que más que eso resultaron ser empleados del personaje citado.
Hemos sido testigos de un teatro lamentable, en el que las máscaras han caído y donde los legisladores Morenistas afines al Grupo Universidad, han sacado la peor parte por la pérdida de credibilidad que difícilmente puede ser recuperada.
Mil gracias, hasta el próximo lunes.
jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
@JavierEPeralta