• Una tregua necesaria ordenada por AMLO
Algo pasó apenas unas horas antes que arrancara la marcha convocada por rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la semana pasada, que de pronto paró en seco esa acción y propició un mar de mensajes a los estudiantes para avisarles que siempre no acudirían a manifestar su “repudio” por la “represión” a que es sometida la sociedad hidalguense por parte del gobierno estatal.
Fue una orden directa, tajante, incluso con la advertencia que de no ser acatada, rompería en automático el pacto entre Morena y el Grupo Universidad, amén que a partir de ahora el dirigente morenista en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, tendrá que ser consultado y será quien tome la última decisión, previa consulta a la capital del país, para dar su apoyo a cuanto organismo político se le acerque a pedir el nombre del partido del Presidente Electo en la realización de manifestaciones o marchas.
Nadie en la institución educativa ha dado, al menos hasta el momento, ninguna explicación oficial. Vaya pues que ni siquiera recurrieron a la justificación de que en afán de salvaguardar la integridad de los universitarios se había optado por la decisión de no realizar la actividad programada.
Sin embargo, la medida ordenada por el propio Presidente electo dejó muy en claro que no permitirá que las ambiciones de grupos de poder locales, lleven al uso y abuso de la imagen de las universidades públicas con fines eminentemente políticos. Vaya pues que del candidato al Jefe de la Nación se observa un sano cambio de actitudes.
Por muchas razones esta especie de tregua a que fue obligado el enclave de poder que hay en nuestra Máxima Casa de Estudios con el gobierno de Hidalgo, resulta sana en muchos sentidos, porque permitir que continuara una espiral de agresiones y amenazas solo habría conducido a un callejón sin salida.
El ejercicio de la política implica ante todo no agotar las instancias del diálogo. Por encima de todo debe estar la verdadera preocupación por la ciudadanía. El triunfo del ahora Presidente Electo no da carta abierta a quienes resultaron beneficiados con cargos de elección popular, para intentar pulverizar el mandato del Poder Ejecutivo con el uso de una institución educativa con fines netamente políticos.
Vivimos, es cierto, tiempos inéditos en una entidad como la nuestra. Tiempos que sin embargo urgen a que sea el sentido común en cada una de las acciones a tomar.
Para quien ya se veía como gobernador sustituto luego de ver hecho realidad su plan de generar la desaparición de poderes, sabe hoy más que nunca que esto no va a suceder por la simple y sencilla razón de que no hay razones para que esto suceda, además que el Jefe de la Nación electo bajo ninguna circunstancia avalará semejante absurdo.
Hay tiempo para la serenidad, la inteligencia en cada uno de los actores políticos del Estado.
La lección tendrá que ser aprendida: bajo ninguna circunstancia se puede utilizar al estudiantado, a los profesores, investigadores, trabajadores, como arma de presión para beneficio de un grupo que ha detentado el poder durante más de 36 años en una universidad que no es de ellos, sino de todos los hidalguenses. No se vale, no se puede permitir que así suceda, y todo indica que así se los manifestó el propio Presidente Electo.
Haber querido cobrarse el favor que supuestamente hicieron al entonces candidato presidencial de una manera ventajosa y burda, hoy mismo ha dejado muy en claro al Grupo Universidad que sus antecedentes históricos nada edificantes son conocidos a fondo por quien encabezará los destinos del país a partir del 1 de diciembre.
Mil gracias, hasta mañana.
jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
@JavierEPeralta
CITA:
La lección tendrá que ser aprendida: bajo ninguna circunstancia se puede utilizar al estudiantado, a los profesores, investigadores, trabajadores, como arma de presión para beneficio de un grupo que ha detentado el poder durante más de 36 años en una universidad que no es de ellos, sino de todos los hidalguenses. No se vale, no se puede permitir que así suceda, y todo indica que así se los manifestó el propio Presidente Electo.