* Segundo año, el poder y su ejercicio
• Las querellas y enfrentamientos de grupos de poder regional contra la administración del gobernador Fayad Meneses, forman hoy mismo parte de la historia reciente de la política hidalguense, en la que hay derrotados que buscaron en todo momento recuperar lo que ya era asunto perdido
Una vez rebasado el primer año de la administración del gobernador Omar Fayad Meneses, es evidente que el segundo tendrá que ser el momento preciso para la consolidación de un proyecto de gobierno, en el que los grupos de poder al interior de la entidad deberán haber asimilado que simplemente son otros tiempos y que los suyos, al menos en este sexenio, han pasado.
Porque para nadie es desconocida la historia, en que los obstáculos e incluso trampas colocadas al hoy Jefe del Ejecutivo de Hidalgo, tuvieron como objetivo sustancial evitar a toda costa que llegara a ese cargo. Es del dominio popular lo sucedido, y si la parte involucrada como hacedora de toda una estrategia contraria a nativo de Zapotlán no ha negado la versión, como consecuencia cobra una veracidad absoluta.
Las querellas y enfrentamientos de grupos de poder regional contra la administración del gobernador Fayad Meneses, forman hoy mismo parte de la historia reciente de la política hidalguense, en la que hay derrotados que buscaron en todo momento recuperar lo que ya era asunto perdido con resultados nulos.
Será pues el segundo año un momento importante, porque la mayor parte de estos pequeños virreinatos, lo mismo en Pachuca que el Mezquital y la Huasteca, se han extinguido por una simple y sencilla razón: perdieron los recursos económicos que les llegaban a raudales, y sin dinero no hay magia, como dijera el indo Tizoc.
Solo queda, para estos momentos, uno que es visible y contrario a la administración del gobernante, y está claro que es el del grupo que tiene en su poder desde hace más de 30 años la Universidad Autónoma del Estado, y está claro también que se trata de Gerardo Sosa Castelán, quien hoy pondrá en marcha toda una campaña para exigir más dineros porque la institución fue situada entre las mejores del mundo.
Segundo año pues importante, interesante, porque también se desarrollará en pleno movimiento político nacional, donde un hidalguense, Miguel Ángel Osorio Chong, será investido como candidato presidencial de su partido, el PRI, y con toda seguridad el año próximo, Presidente de la República.
Segundo año que derivará también en los proyectos más importantes en toda la historia de la entidad, en materia de desarrollo industrial, con la posibilidad, al fin, de que Hidalgo reciba la justicia histórica que siempre ha esperado.
Mil gracias, hasta mañana.
jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
@JavierEPeralta