Home Nuestra Palabra Javier Peralta RETRATOS HABLADOS

RETRATOS HABLADOS

0

Periodismo, regreso a la credibilidad
MINUTARIO

De alguna manera, en algún momento del desenfreno informativo que representó el periodismo hecho por y para internet, generó la certeza en buena parte del país de que el impreso vivía sus últimos meses de vida, y que el desplazamiento que sufriría de manera paulatina, se haría realidad de la noche a la mañana.
    Proliferaron los sitios noticiosos, se contaron por cientos. Era una verdadera locura, con la constante de que unos a otros se daban a la tarea de cortar y pegar notas que en una inmensa mayoría habían sido previamente copiadas, “fusiladas” es la palabra, del portal informativo que como agregado tienen los periódicos establecidos.
    Poco a poco fueron derivando en ser algo así como el “correo privado” de políticos que gustan de tundirse unos a otros a través del abuso de los dichosos trascendidos, en que uno le cuenta al otro, este a un conocido y por último al sitio “periodístico” de su preferencia que simplemente justifica su versión con el mentado, “se dice”.
    Hoy en día hay tantos medios informativos en internet, como los que necesite este u otro poderoso para aporrear a quien le venga en gana, y como la vanidad y soberbia de los políticos, -no todos por supuesto, sí muchos-, le provoca verdaderos estados de esquizofrenia si son señalados sin base alguna en “Red de Observadores de Ovnis”, luego entonces se genera una realidad bizarra en la que el chisme corriente es el pan de cada día.
    Sin embargo es evidente que para estos momentos empieza a registrarse un retomar al periodismo impreso, y sus respectivos sitios digitales, como la fuente real de información, o la garantía de que lo publicado no es un invento, o un ataque disfrazado de información que un político envía al otro.
    Porque por principio de cuentas la infraestructura humana y técnica con que cuenta un medio periodístico establecido, no solo en cantidad sino calidad, da la garantía de que no es un grupo de dos o tres personas dedicadas a copiar y pegar lo que encuentran en su camino, o bien a ser simplemente el canal para reyertas de poder.
    Saber que atrás de una empresa periodística en todo el sentido de la palabra, es decir con infraestructura y más de 50 personas dedicadas al periodismo de tiempo completo, existe una preocupación y una responsabilidad hacia sus lectores, ha permitido un retorno al impreso y su portal de internet.
    Los cientos de lugares que llenaron la lista de medios hidalguenses con nombres de todos colores y sabores, ha vivido un proceso de decantación en el que los que surgieron de la nada, regresaron a la nada.
    Me atrevo a decir que hoy en día es más constante la idea del ciudadano, que de no ser parte de una plataforma multimedios, con un periódico impreso, ningún portal o sitio digital le genera confianza en lo que publica, y por lo tanto la credibilidad es poca o nula en direcciones electrónicas de dudoso origen.
    Aquellos que apostaron por la muerte repentina de los diarios salidos de una rotativa, hoy observan que el proceso, si bien no se detendrá, verá pasar mínimo dos o tres décadas para hacerse realidad a un cien por ciento.
    Tiempo en el que las empresas reales del periodismo, deberán dar vida a una verdadera infraestructura que permita llegar a un diarismo digital con la misma responsabilidad y fiabilidad de la que hoy se maneja en el siempre respetado periódico impreso.
MINUTARIO.- CRECEN LAS SOLICITUDES para conformar nuevos partidos políticos ante las autoridades electorales del estado. Todos quieren el suyo, y por supuesto se presentan como la salvación de Hidalgo. Y lo mismo encontramos a viejos políticos de amargo recuerdo, que a otros vivos del tiempo presente. El hecho es que se trata de un pingüe negocio al que todos se quiere apuntar. Y por el bien del estado, de todos, es de esperarse que ya no surja ningún nuevo negocio en la materia, siempre propiedad de un grupo de vivales, que gustan del buen dinero sin trabajar.

Mil gracias, hasta mañana.
jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
twitter: @JavierEPeralta

CITA:
    Hoy en día hay tantos medios informativos en internet, como los que necesite este u otro poderoso para aporrear a quien le venga en gana, y como la vanidad y soberbia de los políticos, -no todos por supuesto, sí muchos-, le provoca verdaderos estados de esquizofrenia si son señalados sin base alguna en “Red de Observadores de Ovnis”, luego entonces se genera una realidad bizarra en la que el chisme corriente es el pan de cada día.