Partidos, ¿renunciar al dinero? ¡Nunca!
MINUTARIO
La iniciativa del gobernador Omar Fayad, para que en tiempos no electorales les sea retirado el presupuesto a los partidos políticos en la entidad, bien pudiera representar la oportunidad de oro que han esperado quienes aspiran a recuperar la confianza del ciudadano en el ejercicio de la política. Uno hubiera esperado que casi al unísono, los dirigentes partidistas apoyaran esta propuesta que además permitiría un ahorro sustancial al erario público.
Sin embargo no son pocos los que ya pusieron el grito al cielo, e incluso, horrorizados, plantearon que los colocan en serio peligro de ser tentados por al dinero mal habido del crimen organizado, y en una de esas caer por lo débiles que son en eso de los principios.
Porque en los tiempos que nos ha tocado vivir, pocas actividades tan desprestigiadas como la política, con todo y que en el fondo se entiende que no hay otro camino para cambios por mucho tiempo anhelados.
Si partimos de que dar vida a un partido político no puede ser equiparado en ningún sentido con la puesta en marcha de un negocio, es posible entender que todos estarían de acuerdo en que cuando no hay procesos electorales, resulta absurdo invertirle dinero a esos menesteres.
Y es que, se supone, las estructuras de todo instituto político se nutren de las cuotas que aportan voluntariamente, cada uno de sus militantes, que de ningún modo ven en su tarea partidista una forma de agenciarse recursos económicos, o todavía peor hacerse millonarios.
El esfuerzo ciudadano de dar vida a un partido, lleva su propio sustento de credibilidad en la forma cómo se mantiene, y en la que debiera ser una prioridad fundamental que solo lo hiciera a través de sus propios recursos, sin la perversión que implica tener un presupuesto asignado por los gobiernos en turno.
Por todo lo anterior era de esperarse un casi festejo de los líderes partidistas, al ver la oportunidad de terminar con esa dependencia de las autoridades, y asumir de manera definitiva su autonomía financiera.
Porque sin duda alguna representaba la oportunidad esperada para lanzar un mensaje directo a todos los ciudadanos, primero de que aportan su granito de arena para paliar en lo posible los aumentos de precio en combustibles, pero prioritariamente dejar en claro que la político no se un negocio sino una vocación.
Vocación en la que cada militante aporta parte del salario de su trabajo cotidiano, pero fundamentalmente su esfuerzo para hacer del ejercicio de la política un camino real para encontrar mejores caminos de convivencia en una sociedad.
Cando la política se hizo negocio, nacieron también los vividores de esa actividad. Los dueños de partidos, las franquicias vendidas al mejor postor de los mismos, los líderes venales y corruptos que no dejaron de negociar al mejor postor el apoyo de los pocos o muchos de sus militantes.
Los mercenarios de la política nacieron porque esa tarea resultó un pingüe negocio.
Y por eso es que, en una muestra de mínima honestidad intelectual, debieran hacer suya la propuesta del gobernador Fayad, y decir no al apoyo presupuestal cuando no hay elecciones.
Pero la realidad seguramente es otra.
Porque ya lo dijo el probo líder de un partido que prefiero olvidar su nombre, “¿a ver, quieren que nos tiente el dinero del narcotráfico y que caigamos en ese peligro?”.
Igual que el sinvergüenza legislador federal del PAN, Javier Lozano, que advirtió que si le bajan el sueldo, luego entonces tendrá que ponerse a robar.
La política ha sido siempre un negocio de unos cuantos, y difícilmente veremos un cambio real en su proceder que tan buenas ganancias les ha dejado.
MINUTARIO.- De un momento a otro será dado a conocer el nombre de quien se hará cargo de la nueva Secretaría de Cultura. Se anticipa que será toda una sorpresa, y que los grupos de presión que a toda costa quisieron colar a sus candidatos, simplemente se harán a un lado luego de conocida la identidad de quien ocupará por vez primera la titularidad de la naciente dependencia. Se anticipa que no habrá protestas.
Mil gracias, hasta mañana.
jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
twitter: @JavierEPeralta
CITA:
El esfuerzo ciudadano de dar vida a un partido, lleva su propio sustento de credibilidad en la forma cómo se mantiene, y en la que debiera ser una prioridad fundamental que solo lo hiciera a través de sus propios recursos, sin la perversión que implica tener un presupuesto asignado por los gobiernos en turno.