OFM: tiempo de retos
MINUTARIO
Pasados los primeros cien días en que se asienta y define la forma y fondo de una gestión gubernamental, será el 2017 un año fundamental en el que observaremos de manera directa el valor que representa la experiencia política en la administración pública del gobernador Omar Fayad, para hacer frente a una situación poco menos que caótica en el plano federal.
Como nunca las relaciones que logró establecer a su paso como funcionario a nivel nacional, así como diputado federal y senador, serán un elemento sustancial que permita que el estado de Hidalgo no solo logre sortear el vendaval que se asoma de manera siniestra a la vuelta de la esquina, sino incluso poner en marcha proyectos de crecimiento.
Porque con todo y que el escenario del país serviría como la gran justificación para simplemente “nadar de a muertito”, difícilmente el mandatario hidalguense aceptaría ese papel como “administrador de la escasez”. No es así, no ha sido así nunca su estilo de hacer las cosas.
La cita pudiera parecer simplona, incluso inocente o sacada de un catálogo de política en desuso, pero sin duda alguna el negro escenario económico siempre ha representado una oportunidad para quienes así lo quieren ver. No así en el caso de los que habían adelantado su claudicación antes de tiempo.
Omar Fayad, el gobernador, tiene en sus manos un momento único y vital para mostrar y demostrar de qué está hecho; de su capacidad negociadora en el plano nacional y local, pero sobre todo de su propia actitud en el plano humano.
Sabe que la entidad hidalguense siempre ha vivido la crisis del olvido, porque con o malas finanzas nacionales, nunca le ha llegado un beneficio real que le haya permitido ofrecer empleos bien pagados a sus habitantes. Es trillado mencionarlo, pero es obligación hacerlo: hemos dado todo (plata, aguas limpias), a cambio de nada, o contaminación al por mayor.
Es decir que la falta de dinero ha sido una constante para el estado, que se ha tenido que conformar con ser el convidado de piedra desde tiempos inmemoriales, en los banquetes que tienen por objetivo la distribución de posibilidades para el progreso.
El Jefe del Ejecutivo estatal lo sabe. No es ningún discurso sin sustento, sí en cambio una exigencia de justicia histórica para todos los habitantes, especialmente los jóvenes, de un estado como el nuestro.
Hay sin duda muchas esperanzas fincadas en un gobernador como Fayad.
El acercamiento permanente de los jóvenes profesionistas para plantearle sus inquietudes, sus necesidades, sus sueños, es un buen signo, pero también un reto mayúsculo para el que tiene en sus manos las herramientas necesarias para construir el andamiaje por donde transite el camino a las realidades.
2017 es un año de retos sin duda alguna, no solo para quienes encabezan las instituciones de poder, sino para todos y cada uno de los hidalguenses, de nacimiento o de corazón.
Exige una responsabilidad mayúscula para construir una sociedad que se haga responsable de la tarea que le compete en cada una de sus áreas. En el trabajo, en las aulas, en el hogar mismo.
Hay razones para esperar un buen año con todo y lo complicado que se observa el panorama. Razones sustentadas en una ciudadanía cada vez más participativa, más comprometida con su tierra, que es la extensión de sus más caros ideales.
Razones sustentadas también en la certeza de que el gobernador Fayad será fiel a su estilo de hacer política, en el que la mansedumbre, la complacencia o las actitudes timoratas no tendrán espacio.
Por principio de cuentas tiene la responsabilidad marcada por Sartre en el prólogo al libro de Frantz Fanon, de dar voz a quienes no la tienen en el escenario nacional, en la pelea que deberá mantener cotidianamente para evitar que la tendencia a ser los “Condenados de la Tierra”, se mantenga para maldición de los hidalguenses.
Tiempo nublado, pero con esperanzas reales de cambio.
MINUTARIO.- Quien que sea designado como Secretario o Secretaria de Cultura, dejará con el ceño fruncido a los integrantes de los diferentes grupos de intelectuales que hay en Hidalgo. Si la pugna en el terreno netamente política es dura y perruna, peor todavía en estos menesteres, donde todos juran ser iluminados por los mismísimos dioses. Veremos.
Mil gracias, hasta mañana.
jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
twitter: @JavierEPeralta
CITA:
Sabe que la entidad hidalguense siempre ha vivido la crisis del olvido, porque con o malas finanzas nacionales, nunca le ha llegado un beneficio real que le haya permitido ofrecer empleos bien pagados a sus habitantes.