Home Nuestra Palabra RETRATOS HABLADOS

RETRATOS HABLADOS

0

* Los primeros 100 días

Una verdad que no tiene vuelta de hoja, es que quienes hemos tenido la suerte de ser testigos cercanos del ejercicio del poder en el estado de Hidalgo, en mucho sentidos lo somos también de la historia que se escribe ante nuestros ojos, porque el ejercicio de gobernar, para bien o para mal, implica por necesidad un trabajo que se deja a la posteridad.
    Algunos han empezado sus administraciones con una clara intención de marcar con su estilo de hacer las cosas los seis años, a veces menos, que han sido elegidos para dirigir el destino de los hidalguenses. Otros no tanto, y casi al concluir sus gestiones se les observa con un gesto evidente de sufrimiento.
    Porque en definitiva ejercer el poder no es tarea fácil en ningún sentido de la palabra, y lejos de ello, con regularidad desemboca en una actividad más que estresante, ya que siempre se afectan intereses, pero además se afecta el destino de personas.
    Sin embargo es una tarea para la que debe estar preparado el que llega a un cargo como el de gobernador. El dejar hacer y dejar pasar resulta en ocasiones una alternativa cómoda, pero que siempre conduce a los abusos por parte de verdaderos expertos en la creación de burbujas alrededor del mandatario.
    Omar Fayad llega en un momento importante de su vida al Poder Ejecutivo, porque es evidente que su objetivo es construir una gubernatura trascendental, que impacte de lleno la historia política, económica y social de Hidalgo. No es ni su perfil ni su estilo lo contrario, es decir la grisura y el olvido como compensación.
    Por eso resulta importante en estos primeros 100 día que ya corren, observar muy de cerca la sincronización entre el discurso y los hechos. Es una constante que el tiempo anotado es el suficiente para que el futuro inmediato identifique  lo que fue una gestión estilo Fayad.
    El rompimiento con grupos políticos tradicionales, acostumbrados a las canonjías de todo tipo, resulta un paso vital en este proceso, a lo que tendrá que sumarse a la mitad de su gestión, la conformación de una nueva generación de políticos que dé paso a una nueva visión de las cosas. Porque sin duda no hay nada más importante en el ejercicio del poder que su renovación constante.
    Lo contrario lleva a lo que hoy mismo observamos, con una generación saliente que no entendió ni a tiempo ni de buena manera que su tiempo había pasado, y que lo bueno que en su momento dieron a una entidad como la nuestra -en caso de que así haya sido- simplemente había terminado.
    En tanto el proceso que camina hacia los 100 días de su gestión, sin duda no ha sido ajeno a situaciones complicadas, porque hay un ajuste real en todas las áreas, un depurar el proceso para los usos del dinero.
    Fayad Meneses ha logrado construir la primera parte de su proyecto de gobierno, y sin duda estamos a pocas semanas de acciones directas y muy fuertes en contra de quienes no solo no reconocieron que su tiempo había concluido, sino que decidieron abusar del mismo.
    En tiempo que se anticipan serán complicados en lo económico para el 2017, pareciera que el perfil del gobernador era el único que al final de cuentas podría hacer frente a esa situación.
    Será un año de retos, de condiciones más que difíciles, pero también para observar de manera directa ese estilo que aplica, y que tiene que ver sin duda alguna con saber tomar de manera directa los retos.

Mil gracias, hasta el próximo lunes.

jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
twitter: @JavierEPeralta

CITA:
Por eso resulta importante en estos primeros 100 día que ya corren, observar muy de cerca la sincronización entre el discurso y los hechos. Es una constante que el tiempo anotado es el suficiente para que el futuro inmediato identifique  lo que fue una gestión estilo Fayad.