Home Nuestra Palabra RETRATOS HABLADOS

RETRATOS HABLADOS

0

* OFM, los ritos del poder

Omar Fayad Meneses tomará posesión como gobernador constitucional del estado de Hidalgo el próximo 5 de septiembre. Ayer recibió su constancia que lo acredita como Jefe del Ejecutivo estatal electo.
    Es a partir del día de hoy cuando arranca un proceso siempre interesante, por implicar en todo momento la aplicación exacta de los ritos del poder, donde por lógica uno es el que lo pierde, y otro el que lo recibe.
    Francisco Olvera Ruiz, enfrentó sin duda alguna una administración complicada por las circunstancias políticas que lo rodearon, y que redujeron sus espacios de maniobrabilidad, pese a lo cual logró mantener un equilibrio que le permitió atender renglones fundamentales como el de seguridad y educación, este último con un proyecto central como el de la Ciudad del Conocimiento.
    Sin duda, al momento de su nominación como candidato, el actual gobernador del estado estuvo en el momento y el lugar indicado. Pero esas mismas condiciones lo habrían de conducir, tarde o temprano, al momento decisivo en que todo hombre de poder decide asumirlo, porque al final de cuentas para eso fue electo, y de un modo u otro es el objetivo en la carrera de todo político.
    No resulta complicado hacerlo cuando su antecesor está en retirada. Muy complicado resulta si lejos de ello, empieza a convertirse en uno de los hombres más poderosos del país, y con evidentes posibilidades de ser el virtual abanderado de su partido a la Presidencia de la República.
    Y no porque quien en definitiva inclinó el fiel de la balanza a su favor, -cuando la nominación priísta a la gubernatura de Hidalgo-, dedique buena parte de su tarea a querer imponer decisiones al que dejó. Sí en cambio por los que deciden de manera unilateral asumir el poder a nombre de quien se fue, y tiene preocupaciones más importantes como es la salvaguarda del país entero en prácticamente todos los renglones.
    Todos estos personajes, demasiados y que abundaron de manera preocupante, terminaron por generar una tensión entre dos políticos que habían cimentado una estrecha relación de confianza por un respeto mutuo que sin duda a la fecha existe, pero que se deterioró en términos reales por la aparición de puentes artificiales de comunicación.
    Hoy Francisco Olvera está por concluir su gestión como gobernador del estado.
    Cada cual puede tener un juicio para su administración. Pero sin duda actuó de acuerdo a las circunstancias políticas que le tocó vivir, en las que supo honrar la amistad con uno de los ex gobernadores más poderosos que haya tenido el estado, con todo y la ola de personajes que decidieron autonombrarse como depositarios de autoridad y poder.
    Llega así Omar Fayad Meneses, en nuevas circunstancias, que por principio de cuentas lo colocan en una situación diferente a la de quien, desde el 5 de septiembre, será su antecesor.
    Resulta incluso sintomático que los ex gobernadores, Jesús Murillo Karam y Manuel Ángel Núñez Soto, hayan acudido a la ceremonia en que recibió su constancia que lo acredita como gobernador electo.
    El mandatario electo es parte de una generación de políticos, entre los que se incluye al hoy secretario de Gobernación, que cimentaron su aprendizaje de la tarea política bajo la guía del realmontense, sin duda uno de los ideólogos más importantes del verdadero PRI, pese a los momentos difíciles que ha vivido.
    Fayad Meneses es un personaje clave entre los priístas que creen en un Revolucionario Institucional necesitado de una ideología, la que le dio origen y que luego fue olvidada por un pragmatismo absurdo.
    Es, sin duda, un hombre de poder, y en ese tenor habrá de conformar su equipo de trabajo que habrá de acompañarlo durante seis años, en uno de los escenarios nacionales más interesantes, marcado por la posibilidad de que un hidalguense sea candidato a Presidente de México.

Mil gracias, hasta mañana.

jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
twitter: @JavierEPeralta

CITA:
    Hoy Francisco Olvera está por concluir su gestión como gobernador del estado.
    Cada cual puede tener un juicio para su administración. Pero sin duda actuó de acuerdo a las circunstancias políticas que le tocó vivir, en las que supo honrar la amistad con uno de los ex gobernadores más poderosos que haya tenido el estado, con todo y la ola de personajes que decidieron autonombrarse como depositarios de autoridad y poder.