Home Nuestra Palabra Javier Peralta RETRATOS HABLADOS

RETRATOS HABLADOS

0

* Municipios, eje vital del poder

 

Serán las presidencias municipales el escenario principal donde habrán de medirse fuerzas en los comicios del mes de junio. No la gubernatura, que para muchos es un caso cerrado, toda vez que la nominación de Omar Fayad Meneses como candidato tricolor, parece asegurarle un triunfo sin complicaciones, con todo y el proceso meticuloso que lleva a cabo el Sol Azteca para postular a su abanderado.

            Las alcaldías revisten una importancia vital para cada uno de los grupos políticos que impulsan candidaturas de todo tipo, desde independientes que no lo son, hasta otras en institutos políticos que están al servicio del mejor postor.

            Catalogados siempre como el punto de contacto más directo con la ciudadanía, los ayuntamientos obedecen a otra lógica por ser un microcosmos con todos los atributos y vicios de la gran elección.

            Es ahí justamente donde se despiertan las pasiones más fuertes, al conocer la ciudadanía perfectamente y sin intermediarios de ningún tipo, el proceder de quien pretende gobernarlos. Quiere decir lo anterior que existe un juicio claro del personaje que por carrera y trayectoria se presenta a registrar su candidatura, o bien del que de la noche a la mañana decidió que nada mal le vendría tener el control de los recursos económicos del lugar donde nació.

            También será el sitio específico en que grupos políticos, que sí los hay, intentarán conformar un poder alterno al del Ejecutivo, para hacer presión, incluso chantajear en aras de agenciarse beneficios.

            Mal haría un partido como el Revolucionario Institucional en descuidar esta, quizá el área más vital para un buen ejercicio de gobierno.

            Porque en esa lógica que es distinta a todas, los ayuntamientos responden a situaciones inmediatas, a la vista, que les serán reclamadas por quienes perciban que han torcido el camino.

            Se trata, insisto, en el punto de contacto más sensible del poder con sus gobernados, y si éste se descuida por las razones que usted mande y ordene, se corre el grave riesgo de propiciar una ingobernabilidad que es proclive a crecer como una enfermedad.

            Cada uno de los suspirantes que se quedaron en eso, suspirantes, habrá puesto como carta de negociación en la mesa, no uno sino varios municipios, donde han sido o serán postulados candidatos afines a sus intereses.

            Tarea nada fácil para el futuro gobierno, apuntalar su presencia y no simplemente ceder ante los que manifestaron públicamente que ya no suspiran, pero en cambio sí aspiran a tener en sus manos pequeñas ínsulas de poder.

            Todavía más complicado con personajes que se mantienen por evidente conveniencia dentro del Revolucionario Institucional, pero que hicieron todo lo que estuvo a su alcance para dar vida a un Frente Amplio Opositor para contender por la primera magistratura del estado.

            No hay casualidades en esto de la política.

            El mapa del poder en la entidad bajo ninguna circunstancia puede pintarse de todos los colores y sabores que se le vengan a la mente a una persona. Aceptar esa condición, es aceptar por adelantado que en cada uno de los 84 municipios encontrará una profunda oposición a su tarea de gobierno.

            Vaya pues que el poder municipal debe ser evaluado como uno de los más fuertes que se pueda tener, y caer en la tentación de ningunear a determinados ayuntamientos por su lejanía de la capital del país o por su cantidad de habitantes, es en definitiva un craso error.

            En tanto también el número de aspirantes independientes, reales o ficticios, llegó a los 44, con personajes interesantes en todo el sentido de la palabra, contados por cierto, como el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia, Julio Menchaca Salazar, quien decidió apostar en solitario por Pachuca.

            El escenario por lo mientras ya está definido en estos terrenos, y la necesidad de que el partido en el poder reflexione profundamente en torno a este hecho es de vital importancia, si no quiere un descalabro mayúsculo en un futuro nada lejano.

 

            Mil gracias, hasta mañana.

 

peraltajav@gmail.com

twitter: @JavierEPeralta

 

CITA:

Cada uno de los suspirantes que se quedaron en eso, suspirantes, habrá puesto como carta de negociación en la mesa, no uno sino varios municipios, donde han sido o serán postulados candidatos afines a sus intereses.

            Tarea nada fácil para el futuro gobierno, apuntalar su presencia y no simplemente ceder ante los que manifestaron públicamente que ya no suspiran, pero en cambio sí aspiran a tener en sus manos pequeñas ínsulas de poder.