* Omar Fayad, tiempo de reflexionar
El largo y sinuoso camino que habrá de recorrer Omar Fayad Meneses para convertirse en candidato oficial del Revolucionario Institucional al gobierno de Hidalgo, tiene varios elementos que desde hoy deberá empezar a evaluar el ya calificado como virtual sucesor del actual mandatario, Francisco Olvera Ruiz.
Sin embargo hay uno, que sin duda será el que deberá analizar con más cuidado: es la popularidad que tiene en la mayor parte de la entidad y que, aunque en primera instancia podría observarse como un atributo favorable, mal manejada podría derivar en todo lo contrario.
Me explico.
Pocos precandidatos tricolores a la primera magistratura estatal habían asegurado, aún antes de que arranque el proceso de campaña, una victoria holgada para su partido, cualquiera que sea el candidato opositor, incluso frente a una Alianza Total Opositora que como es de todos conocido ya no se dio.
Vaya pues que incluso va con ventaja de más, que le permitiría enfrenta sin problemas una crisis nunca vista al interior del Revolucionario Institucional.
En el escenario que se le vea, Fayad Meneses asegura un triunfo inobjetable, en el que incluso la propia oposición ya dio por perdida la posibilidad de hacerle mella en la campaña que ya se avecina.
Es pues un precandidato popular en todo el sentido de la palabra, que sabe ganar votos y simpatías, prácticamente en cualquier terreno.
Y ahí es donde el ahora ex senadora de la República deberá detenerse para una meditación profunda, porque no faltará a estas alturas quien asegure a diestra y siniestra que es amigo del alma del personaje citado, como efectivamente puede ser. Pero una cosa es que tenga una cantidad gigantesca de personas que lo aprecian, y otra que éstas crean en automático que su futuro personal ya está solucionado por esta circunstancia.
No será así y no puede ser así.
Fayad Meneses tendrá que rodearse de un equipo calificado en todo el sentido de la palabra, que avale una trayectoria en varias dependencias de la entidad en otros sexenios, que le valieron calificaciones aprobatorias e incluso, durante su ejercicio al frente de la Secretaría de Educación Pública, un premio internacional por los trabajos de alfabetización.
A estas alturas resulta hasta lógica su postulación, pero en todo momento esa lógica chocó con un escenario en que el también senador, David Penchyna Grub, buscó hasta el último momento ser el elegido, y solo hasta que una voz comedida le solicitó externara su apoyo público a Fayad Meneses, decidió hacerlo.
Así que el proceso no fue del todo terso, y por lo mismo una de las primeras tareas que debió cumplir fue comunicar personalmente a quienes no resultaron seleccionados eso, que no habían sido seleccionados.
Se quiera o no en cada competencia hay perdedores, con todo y que se les quiera convertir mediáticamente en “ganadores” por el hecho de haber tenido la oportunidad de participar.
A partir de esta semana empieza pues el período en que el futuro candidato a gobernador tendrá que hilar fino para sanar heridas, impedir a toda costa un ánimo de revancha entre los que no quedaron, y hacer entender a sus seguidores, muchos amigos y amigas, que el ejercicio del poder efectivo y eficiente, en no pocas ocasiones tiene muy poco que ver con la amistad.
Fayad Meneses llega por otro lado en la mejor edad para el ejercicio del poder, que una vez arrancada la campaña se irá delineando para poder entender cuál será su estilo personal de gobernar.
En tanto es un virtual sucesor al gobierno de Francisco Olvera, sea cual fuere el escenario de los comicios para el mes de junio.
Mil gracias, hasta mañana.
twitter: @JavierEPeralta
CITA:
Fayad Meneses llega por otro lado en la mejor edad para el ejercicio del poder, que una vez arrancada la campaña se irá delineando para poder entender cuál será su estilo personal de gobernar.