* PRI: no hay tiempo para hacer tiempo
Los tiempos políticos dependen, obligatoriamente, de las circunstancias, y por lo tanto son únicos. No hay pues un calendario eterno que deba ser acatado, y por el contrario sí existe una constante modificación que en algunos casos adelanta o atrasa procesos.
Para nadie puede pasar desapercibido que el mes de diciembre se trasladó al de septiembre, y la tentación de imponer por la fuerza fechas tradicionales, solo derivará en una pugna aún más intensa al seno del Revolucionario Institucional en el estado de Hidalgo.
A estas alturas, con todo y que la solicitud de paciencia, pero sobre todo disciplina ha sido hecho durante los últimos meses, la realidad es que las condiciones se han modificado de manera monumental, y velar armas hasta la saciedad solo podría derivar en una enorme ventaja para los partidos de oposición.
El Revolucionario Institucional está obligado a buscar una fórmula inteligente que le permita institucionalizar lo que en los hechos ya se registra, y que es una precampaña por parte de los posibles aspirantes.
Resulta difícil no comprender y observar que los senadores Omar Fayad Meneses y David Panchyna Grub, encabezan la lista de donde saldrá el candidato, y que la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, se mantiene en el mismo nivel, solo un poco atrás porque habría dudado poner en marcha la estrategia de precampaña que los otros realizan desde hace un buen tiempo.
Hay pues una terna bien delineada, de la que muchos aseguran tendrá que salir el abanderado priísta para contender por la primera magistratura estatal.
A la espera de que surja una pelea sin solución, se mantienen el hoy coordinador de los legisladores priístas federales, Fernando Moctezuma Pereda; el alcalde de Pachuca, Eleazar García Sánchez, y el ex diputado federal, Víctor Velasco Orozco.
Sin embargo es evidente que los tiempos se han adelantado de una manera vertiginosa, y que una respuesta afirmativa o negativa sobre cuestión de aspiraciones, en realidad sólo confirma que aspiran, que ya no aspiran como dijo el legendario ex gobernador, Humberto Lugo Gil.
No hay tiempo para hacer tiempo. Esa es una certeza a estas alturas de todos y cada uno de los que se consideran con posibilidades. Unos con menos, otros con más, pero todos con la absoluta esperanza de que los astros se coloquen en la posición correcta para beneficiarlos.
La oposición no ha perdido tampoco el tiempo, pero sin dejar entrever quién será su posible candidato a través de una alianza masiva, que pudiera incluir a todas las fuerzas políticas con partido legalmente constituido.
Trabajo complicado será que logren evadir la tentación que les plantea el dirigente del Grupo Universidad, Gerardo Sosa Castelán, quien ofrece no solo una infraestructura bien conformada a través de las denominadas Redes Ciudadanas, sino una plataforma que conformó desde hace varios lustros.
Es por todo lo anterior que el Revolucionario Institucional tendrá que evaluar el cronograma no oficial que siempre ha manejado, que indica fechas fatales para seleccionar su candidato, o candidata, al gobierno del estado.
Deberá, desde estos momentos, definir de una vez por todas el plan B en caso de que los que hoy van adelante en la lucha por la candidatura acaban peleados de manera irreconciliable.
Lo que menos tienen es tiempo.
En el calendario oficial podrán mantener la idea de que la tradición se impuso, pero en el otro, el que en términos reales marca los pasos a seguir, deben saber que las cosas cambiaron, y cambiaron radicalmente.
Mil gracias, hasta el próximo lunes.
twitter: @JavierEPeralta
CITA:
No hay tiempo para hacer tiempo. Esa es una certeza a estas alturas de todos y cada uno de los que se consideran con posibilidades. Unos con menos, otros con más, pero todos con la absoluta esperanza de que los astros se coloquen en la posición correcta para beneficiarlos.