Empieza la historia de los futurismos
El camino hacia los comicios intermedios del 2021 en que se renovará la Cámara de Diputados federal, y que por evidentes razones marcará el resto de la administración del Presidente López Obrador, ya empezó a generar fuertes sacudidas en el ejercicio político que se practica en Hidalgo, y si no se logra traducir en un acuerdo de pacificación hacia el interior del priísmo hidalguense, es muy posible que desemboque en una crisis de tales dimensiones que podría acabar en la pulverización de una de las estructuras de poder más antiguas en el país, casi a prueba de todo.
En el plano federal es evidente que Morena hará todo lo que sea necesario para conservar mayoría absoluta en la Cámara baja, y de este modo mantener su carácter de oficialía de partes ante cualquier iniciativa presidencial; la oposición que en estos encarnan el PRI, PAN y PRD, sabe que es su última oportunidad para intentar por lo menos equilibrar los poderes en el país. El jefe de la nación entiende que está en juego el proyecto de la 4T, y que con todo y el andamiaje que ha construido para hacerlo imparable, de topar con un Congreso que no sea suyo, casi de su propiedad, el futuro se antoja terriblemente complicado.
A nivel estatal la postulación de aspirantes a una diputación federal y el evidente arranque del futurismo rumbo a la renovación del Poder Ejecutivo, ha despertado por adelantado proyectos que estaban simplemente guardados pero nunca descartados, y que buscarán colocar en las candidaturas del PRI fundamentalmente a hombres y mujeres que garanticen soporte a la madre de todas las candidaturas.
Morena por su parte está obligado a una depuración de raíz, en la que corte toda relación con grupos de arribistas que solo llevaron a ese instituto político a un tris de su destrucción, pero también a buscar personajes de valía por el desastroso fracaso de militantes que decidieron traicionar a la primera de cambios el proyecto presidencial.
Todavía con legisladores que públicamente han manifestado su lealtad a un grupo político radicado en la Universidad del Estado, pero no al partido político que como sea los llevó a San Lázaro, Morena tiene poco tiempo no tanto para reestructurarse porque no se reestructura lo que nunca existió, sino proceder a una real fundación.
En suerte, el Partido de la Revolución Democrática podría convertirse en el peso que incline la balanza hacia un lado u otro, porque recuperó grandes espacios en los comicios municipales, y demostró que una vez superada la ola del nombre de AMLO en las boletas, los morenistas simplemente no pueden ganar absolutamente nada.
Sin embargo, y por evidentes razones, será el Revolucionario Institucional el que definirá en el plano estatal, y posiblemente nacional, lo que suceda con el proyecto de la 4T.
Si como muchos esperan, se registra un canibalismo desproporcionado en que suspirantes de muchos años no solo levantan la mano para buscar ser candidatos o candidatas a gobernador tricolores, sino que pasen al plano de exigir y amenazar con todo si no son los seleccionados, estaríamos en la antesala de un quiebre histórico en el PRI del Estado, que daría paso lógicamente a la llegada de un gobernador o gobernadora de otro instituto político.
Hidalgo es sin embargo un caso único en el universo tricolor, donde su actual gobernador, Omar Fayad, llega a la recta final con índice muy alto de aprobación por parte de los ciudadanos, a lo que se suma una positiva relación con el Presidente de la República. Es decir no aparece débil o en una condición que le obligue a aceptar los tres o cuatro auto-destapes que buscarán hacer personajes de todos conocidos en el Revolucionario Institucional. Un mandatario fuerte cuenta con la capacidad no para imponer, sí para ser la opinión de calidad en el momento decisivo.
2021 será la prueba fundamental. El nombre de cada uno de los y las aspirantes a una diputación federal del PRI, será un adelanto de lo que habrá de ser poco después la nominación priista del aspirante a suceder al actual gobernador.
Mil gracias, hasta el próximo lunes.
jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
@JavierEPeralta