Home Cultura Retratan el lado oscuro de la URSS de Stalin      

Retratan el lado oscuro de la URSS de Stalin      

0

Basado en la historia de un asesino que privó de la vida a 52 personas durante la época del presidente soviético Stalin, “Crímenes Ocultos”, la nueva cinta protagonizada por Tom Hardy y Noomi Rapace, busca enaltecer a aquellas personas que evitaron decenas de genocidios en Rusia durante esa época.

 

Para Tom Rob Smith, autor del libro en el que se basa esta cinta dirigida por el chileno‑sueco Daniel Espinosa, la película, al igual que su texto, es un recordatorio más que una denuncia contra el régimen totalitario del ex presidente ruso.

“Daniel (Espinosa) supo llevar la historia y estar bajo la producción de Ridley Scott. El equipo fue muy amable pidiendo mi opinión en todo momento. Tengo un enorme respeto por Ridley y Richard (Price)”.

El filme, al igual que el texto en el que se basa, refleja cómo era en aquella época el sistema educativo, los orfanatos y el trato a los homosexuales en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), algo que, aseguró Tom, los protagonistas Hardy y Rapace supieron plasmar.

En el largometraje, Hardy da vida a Leo Stepanovich Demidov, un agente pro Stalin del servicio secreto que investiga una serie de asesinatos infantiles, en un lugar en el que aparentemente eso no existía.

Así, el gobierno niega la realidad y en lugar de buscar al criminal, lo oculta y aleja a la policía de la investigación. Leo no dejará pasar estos asesinatos y con ayuda de su esposa (Rapace) continuará con la búsqueda del asesino, aún cuando su vida peligre.

“Fue un alivio ver las escenas que ellos hacían porque sabía que mi libro iba a ser llevado de manera integra a la pantalla, además el público tendrá la oportunidad de ver la Rusia Soviética de esa época”, dijo el escritor.

 

Para el autor, el problema de llevar cualquier libro al cine es que no siempre se logra dar esa veracidad con la que contaba el material original, algo que en esta ocasión, afirmó, sí logró brindarle el equipo de dirección y producción a la cinta que llegó a las salas desde este viernes.

“Sé que no siempre es fácil pasar un libro a la pantalla, pero aquí todos se las arreglaron para hacerlo de principio a fin, desde el primer momento, cuando vean un asesino tendrán un verdadero temor de él”, detalló.

Tom Rob señaló que lo importante en esta historia es la corrupción y la negligencia de las autoridades: “La delincuencia es un tema interesante para explorar a la sociedad. Creo que es increíble que el equipo de filmación plasmó en cada escena las presiones políticas anti‑soviéticos y no se apartó del tema, eso es lo que destaca en esta película”, añadió el escritor.