Presentación de la propuesta final de reforma al Sistema Penal Acusatorio
Con la aprobación unánime de los estados integrantes de la comisión de Seguridad y de Justicia, se llevó a cabo la presentación de la propuesta final de reforma al Sistema Penal Acusatorio, para proteger los derechos humanos de las víctimas, por iniciativa del gobernador hidalguense Omar Fayad ante el pleno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
El planteamiento de reforma al Sistema de Justicia Penal Acusatorio a nivel constitucional y procedimental, que evitaría dejar en libertad a quienes sean detenidos en flagrancia por delitos como la extorsión, robo de vehículos, robo a casa habitación, actividades conexas a la portación ilegal de armas de fuego, robo de hidrocarburos y feminicidio; fue respaldada por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Establece entre otros puntos, la extinción de dominio en el caso de delitos como lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y robo de combustible, lo que permitirá atacar sistemáticamente la estructura operativa y financiera de la delincuencia.
La propuesta vela además por los derechos de las víctimas en temas inherentes a la protección de la integridad personal, la garantía de reparación de daños y perjuicios, la solicitud de geolocalización así como la de considerar como prueba anticipada la declaración de menores de edad que se vean afectados por la comisión de un delito.
La presentación final de la propuesta tuvo lugar el pasado viernes, en la Ciudad de México con los miembros de la Conago, a efecto de firmar el convenio de cooperación para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, donde Omar Fayad, también se pronunció a favor de incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación, recursos específicos para el mecanismo de protección a estos dos sectores de la población.
“Los periodistas y defensores quieren que realmente les garanticemos sus derechos fundamentales; eso lo podemos hacer si desde el Congreso de la Unión se destina presupuesto suficiente para que los gobiernos y las fiscalías fortalezcan a su vez los protocolos que existen” puntualizó.