MÉXICO, D.F.- Secretarios generales de distintas secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consideraron que el anuncio del secretario de Educación, Emilio Chuayfett, sobre modificaciones a la ley para evitar un “estado de excepción” en Oaxaca no pasará y anunciaron que diseñarán un plan de resistencia el próximo 1 de marzo en su Asamblea Nacional.
Enrique Enríquez, dirigente de la sección 9, aseguró que la reforma educativa “no ha pasado en aquellos estados donde está la Coordinadora”.
También informaron que hasta ahora no han avanzado en la instalación de una mesa central con la Secretaría de Gobernación para realizar las negociaciones pendientes, como respuesta a las primeras movilizaciones que se registraron el 20 de febrero.
“Rechazamos totalmente esa imposición del gobierno federal y de la SEP, jamás aceptaremos (la reforma educativa)”, dijo Ramos Reyes, secretario de la sección 14 en Guerrero.
Pascual García Cervantes, del comité ejecutivo de la sección 22 de Oaxaca, y Enrique Enríquez, de la sección 9 del Distrito Federal, demandaron la renuncia del secretario de Educación que —según ellos— no ha demostrado habilidades para entender y resolver la problemática educativa y opta por comportarse como un policía.
“Nos están dando la razón. El estado de Oaxaca tiene precisamente el plan para la transformación educativa que es un plan alternativo, ya no estamos ocupando los libros… Lo dicho por Chuayffet es un reconocimiento a su decepción como titular, de que con Oaxaca no ha podido”, dijo.
García Cervantes agregó que en este contexto, hay la clara decisión de la CNTE de mantener su resistencia, y exigencia de que el actual el secretario de Educación, Chuayffet, renuncie a su cargo.
El líder sindical adelantó que en este momento la sección 22 está negociando con el gobierno de Gabino Cué los pagos pendientes por aguinaldo y uniformes. Anunció que el 24 de febrero diputados locales de Oaxaca se reunirán con representantes de la sección 22 en un intento de iniciar la discusión sobre la reforma educativa a nivel estatal para armonizar la normatividad con los cambios en la Constitución. (Agencias)