DESARROLLARON SISTEMA ÚNICO DE BIG DATA
PRIMERA DE DOS PARTES
El encargado de la Seguridad en Hidalgo, relata que desde el primer momento de la puesta en marcha del C5i, se ha dado fuerza a las acciones preventivas, de investigación e inteligencia para detención y procesamiento de individuos
A poco más de 9 meses de que fue puesta en operación la instalación del C5i de Hidalgo, que hoy representa el centro de coordinación y tecnologías enfocadas a la seguridad más avanzado de Latinoamérica, se tienen resultados tangibles detalló el encargado de la seguridad en Hidalgo.
Mauricio Delmar Saavedra, titular de la Secretaría de Seguridad del estado de Hidalgo relata que desde el primer momento de la puesta en marcha del C5i, se ha dado fuerza a las acciones preventivas, de investigación e inteligencia para la detención y procesamiento de individuos relacionados con ilícitos, además de facilitar la ubicación y aseguramiento de bienes relacionados con la delincuencia.
Además estableció que en la dependencia han desarrollado un sistema único de Big Data que consulta y pone a disposición de instituciones federales, estatales y municipales concentradas en este núcleo tecnológico todas las bases de información posibles, como registro vehicular, registro público de la propiedad, registro civil, órdenes de aprehensión, centros de verificación vehicular, permisos de portación de armas de fuego, registros del sistema penitenciario, denuncias anónimas y reportes de emergencia.
Así mismo, adelantó que en el C5i de Hidalgo, se ha caminado de la mano con la renovación y el enlace de las 350 unidades que fueron habilitadas para la Policía Estatal, mismas que están equipadas con geolocalización y cámaras interiores y exteriores para el registro evidencia y transparencia de la actuación policial.
El funcionario asegura que los reportes que se receptan, son registrados en el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) del C5i y despachados desde ese mismo recinto, al igual que los subcentros regionales de Huejutla, Tula y Tulancingo.
Delmar Saavedra deja en claro que hoy, a través del 9-1-1, este núcleo operativo asiste a la población como nunca antes.
Se mostró satisfecho porque advierte que se cuenta con un gran talento humano, una gran red de videovigilancia con más de 10 mil cámaras, 5 mil que distribuyó el Gobernador Omar Fayad y otras 5 mil más en comercios, fraccionamientos, escuelas e instituciones, 38 arcos carreteros para la detección de vehículos con reporte de robo y relacionados con la delincuencia, 30 mil alarmas vecinales a lo largo y ancho del estado.
También relató que se cuenta con mil 255 botones de alertamiento en los punto de monitoreo en videovigilancia, 20 drones y un avión táctico con cámara térmica y de alto alcance para las labores de rescate, auxilio e investigación, y la coordinación de todas las instancias de auxilio de los tres niveles; es así que el C5i recibió 1 millón 539 mil llamadas tan sólo en 2019.