Por Covid-19, anuncia el gobierno estatal nuevas medidas para reducir la movilidad
Como consecuencia de información por parte del Gobierno Federal, en conjunto con las secretarías de Movilidad y Transporte (Semot), la Ejecutiva de la Política Pública Estatal, de Seguridad Pública Estatal (SSP) y de Salud de Hidalgo (SSH) acordaron una serie de acciones para disminuir la movilidad dentro del estado, en donde en primer lugar se implementará un programa de restricción de la circulación vial de vehículos particulares.
De acuerdo con este acuerdo que se publicará en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), las dependencias antes mencionadas mantendrán coordinación con los 84 municipios del estado con la finalidad de incentivar que la población se mantenga en sus domicilios para detener la propagación del Covid-19 dentro del estado, y que para ello se considerarán diferentes puntos estratégicos.
En primer lugar, la SSH implementará diversos filtros sanitarios en cada uno de los municipios hidalguenses, en donde se realizará la toma de temperatura de las personas, y que se ubicarán en los diferentes puntos estratégicos de dichas demarcaciones, mismos que serán operados por el personal de esta dependencia, además que se tendrá un sistema de perifoneo como medida temporal.
Por otro lado, a partir de mañana se implementará un programa estilo “Hoy no circula”, en donde se estableció que se restringirá la circulación de automóviles particulares hasta con cupo a dos personas, tomando en cuenta el último número de las matrículas, de manera que los números pares no circularán lunes, miércoles y viernes, además del primer, tercer y quinto domingo del mes, mientras que los nones no lo harán martes, jueves y sábado, además del segundo y cuarto domingo del mes.
Derivado de ello, se estableció una serie de excepciones a esta disposición, en primer lugar al transporte foráneo interestatal o federal, el transporte de bienes o personas en modalidad pública o privada con concesión o permisos, incluyendo el transporte público convencional y masivo, de empleados y hospitales; y las unidades de los servicios de emergencias.
Se incluye en esta lista el transporte para personas con discapacidad, vehículos particulares para el apoyo y proveeduría de las actividades esenciales previamente acreditados, el transporte del personal de estas actividades, personal de la salud y de la administración pública que vigile y verifiquen que sí se cumpla este ordenamiento del Sector Salud.