Maricela sabía bien de qué hablaba el 29 de enero del presente año. Nació y creció en uno de los municipios con mayor marginación enclavado en la Sierra de Zongolica, donde a contracorriente estudió sistemas computacionales
“A las mujeres se la enseña a cuidar…”, explicaba la alcaldesa de Mixtla de Altamirano, Maricela Vallejo Orea, frente a un auditorio abarrotado.
Ante el gobernador de Veracruz, la presidenta municipal agregó, con tono firme, en un discurso que conmovió a los asistentes de un evento social:
“Y a los hombres a ser líderes, dominadores, mujeriegos, bebedores”, dijo, y llamó a una nueva construcción social que permitiera cambiar prácticas desde la casa, escuela y política.
Maricela sabía bien de qué hablaba aquel 29 de enero del presente año. Nació y creció en uno de los municipios con mayor marginación enclavado en la Sierra de Zongolica, donde a contracorriente estudió sistemas computacionales.
En el Instituto Tecnológico de Zongolica cursó sus estudios. Siempre estudiosa, trató de superarse en la región indígena donde el papel de las mujeres era relegado históricamente.
Carecía de experiencia o trabajo político, salvo su trabajo comunitario que le permitió ser candidata a una corta edad (25 años).
En elecciones de 2017, un panista se había apropiado de la candidatura de Morena a la alcaldía, fue designada como abanderada gracias a la equidad de género, que exigía postular a 50 por ciento hombres y 50 mujeres.
En convulsa elección, donde la violencia acabó con la vida de tres ciudadanos, ganó, pero le representó constantes amenazas.
Ya siendo alcaldesa electa, el 15 de diciembre del 2017 su tío Manuel Orea Méndez, fue asesinado tras la lucha por el poder de la zona.
En diciembre, la funcionaria denunció amenazas de muerte y reveló que le ofrecieron 300 mil pesos para no tomar protesta como alcalde.
Ella tomó protesta y desde entonces trabajó en pro de sus vecinos y amigos.
“Coqueteó” con el PAN y el entonces gobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares; lo que le trajo enemistades con dirigentes morenistas.
Anunció que apoyaría al candidato del PAN a la gubernatura, Miguel Ángel Yunes Márquez, esa decisión fue desestimada por el hoy gobernador del estado, el morenista Cuitláhuac García Jiménez, quien justificó el hecho a las amenazas que había recibido.
“Era muy joven y respetuosa, tenía muchas dudas y preguntaba cada que tenía una duda”, la describe así un alcalde de la zona.
Sus conocidos la describen como de buen trato, amable y “muy suave” en la forma de dirigirse a las personas.
Desde diciembre del 2018 mantenía cercanía con el gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez.
A finales de enero, fue de las oradoras principales en presentación de la estrategia integral Cero Tolerancia a la Violencia contra Mujeres y Niñas en Veracruz.
Tres meses después, con 27 años y una hija de meses, fue asesinada, junto con su también joven esposo de 22 años.