No lograron más del 3.48 en una escala del uno al 10, en cuanto a la calidad de iniciativas presentadas durante el primer periodo ordinario de sesiones de la 64 Legislatura.
Integrantes del colectivo “Artículo 39” en Hidalgo, presentaron los resultados del estudio de “Métrica Legislativa” a en la que, mediante 11 variables, se midió la calidad de las iniciativas presentadas por los diputados durante el primer periodo ordinario de sesiones de la 64 Legislatura, resultados en la que no lograron más del 3.48 en una escala del uno al 10, y el porcentaje más alto lo obtuvieron las mujeres.
“Con los resultados que hoy presentamos, nos damos cuenta de que no hay una comprensión de la política, cuando un trabajo legislativo está alineado con el problema público se entiende al entorno pero si nosotros no entendemos las problemáticas que aquejan a nuestro estado, entonces vamos a mandar propuestas de ley que no serán las más convenientes para la población”, explicaron.
Los jóvenes del colectivo, aseguraron que los diputados no están obligados a ser investigadores a fin de obtener mejores propuestas de ley, pero sí a saber y conocer lo que sucede en su entorno. De igual forma señalaron que los diputados más productivos son los que ocupan curules de mayoría proporcional es decir los diputados plurinominales, a comparación de los que ganaron las elecciones de los cuales 17 de 18 son del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
De igual forma señalaron que el diputado con mayor calificación “7.25” fue el del Partido del Trabajo (PT), Miguel Ángel Peña Flores, quién en sus iniciativas, introduce contexto, diagnóstico previo, respaldo ciudadano, ortografía, y citas en formato APA (por sus siglas en inglés American Psychological Association) y apuntaron que el segundo lugar sería para la diputada de Morena Noemí Zitle Rivas, aunque el promedio alto lo obtiene debido a que sólo tiene una iniciativa que a diferencia del petista no puede promediarse con otras de su labor legislativa.
Finalmente el diputado que se coloca en el tercer lugar, fue el del Partido Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón. Las iniciativas se obtuvieron del portal de transparencia, el colectivo Artículo 39, destacó que los resultados del estudio estarán disponibles en sus redes sociales y sitio web, en donde también se podrá ver que hay diputados que suben iniciativas con la intención de ganar popularidad más que de resolver alguna problemática.