El movimiento, que comenzó el 20 de noviembre, buscaba un diálogo con el Presidente Municipal respecto a la inseguridad que se viven en el municipio, fue reprimido
En estos 14 días de plantón, los manifestantes llevaron a cabo diversas acciones, intentado que el gobierno del estado interviniera, y se buscara una solución pacífica mediante el diálogo.
Autoridades estatales y del municipio de Emiliano Zapata, encabezadas por el alcalde, Alejandro González Méndez, reprimieron y detuvieron a manifestantes que estaban en plantón en las inmediaciones de la presidencia municipal.
Los hechos sucedieron al filo de la medianoche del pasado jueves, donde 10 inconformes se mantenían haciendo guardia, para que ninguna autoridad municipal ingresara a las instalaciones de la Alcaldía.
La acción perpetrada por el alcalde Alejandro González Méndez, quien pidió el apoyo del gobierno del estado para llevar a cabo esta acción, terminó con la detención de seis jóvenes que se mantenían en una guardia sobre la calle Benito Juárez, de la colonia Centro.
Cabe recordar que este plantón inició el pasado 20 de noviembre, cuando un grupo de manifestantes pedían platicar con el alcalde, Alejandro González Méndez, para que diera una explicación respecto al crecimiento del índice delictivo en el municipio.
Sin embargo, la apatía y prepotencia que ha caracterizado el alcalde a este tipo de situaciones mataron la posibilidad de un diálogo.
Los inconformes decidieron llevar a cabo el plantón, atrás de la alcaldía, sin afectar, el paso de personas ni negocios que se encuentran sobre esta vía.
En estos 14 días de plantón, los manifestantes llevaron a cabo diversas acciones, intentado que el gobierno del estado interviniera, y se buscara una solución pacífica mediante el diálogo.
Desgraciadamente el alcalde, de extracción priísta, sólo buscaba evadir responsabilidad, y una y otra vez evadió el diálogo. Sólo buscaba el apoyo de algún funcionario del estado que lo secundara en estos actos de represión, que coartan la libre expresión y el derecho a la manifestación.
La represión inició en horas de la tarde, cuando cuatro integrantes de la comitiva que se trasladaba a Ciudad Sahagún, a bordo de un vehículo particular, fueron interceptados por elementos de la policía estatal, deteniéndoles y trasladándolos a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, bajo el supuesto de ultrajes a la autoridad.
Tras estos hechos los más de 200 integrantes decidieron dejar una guardia de 10 jóvenes, pernoctando en casas de campaña, pero en horas de la noche, llegó un convoy de patrullas, con más de 150 elementos de la policía estatal, para reprimir, y detener a los manifestantes, quienes no opusieron resistencia, a pesar de no existir delito ni orden de aprehensión en contra de ellos.
Durante estos 14 días los ex alcaldes, Evencio López y Gelasio Ortiz Islas, quienes encabezaron las manifestaciones, decidieron dejar en el abandono a quienes habían llevado a cabo este movimiento.