- Como resultado de la visita que se realizó en aquel país
- Informó la presidenta del Sistema DIF, Guadalupe Romero
Como resultado de la visita que recientemente se realizó a Panamá, la presidenta del patronato del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero Delgado adelantó la posibilidad de que en la entidad se replique el modelo de familias sustitutas que se tiene en aquel país, dada la implementación de esta estrategia con la entrada en vigor de la nueva Ley para las niñas, los niños y los adolescentes.
Romero Delgado explicó que este fue uno de los temas que más le interesó al DIF Hidalgo, dada la entrada en vigor de la nueva Ley, aunque también se compartieron otros temas de interés para las autoridades de Panamá.
“Nosotros mostramos bastante interés en las familias sustitutas, porque hicimos algunas preguntas, algunas dudas, quedamos de intercambiar después algunos conceptos mediante correo electrónico, y ellos en el tema de desnutrición que estomas trabajando en cuanto a la niñez y prevención”, apuntó.
Dado este interés mutuo de compartir mayores experiencias, adelantó que muy posiblemente se podría tener más adelante una visita del equipo de trabajo de la primera dama de Panamá a tierras hidalguenses para conocer más acerca de estos avances.
En específico sobre el programa de familias sustitutas, reiteró que este es un tema que se debe de ver porque ya viene en la nueva Ley de las niñas, los niños y los adolescentes; de ahí que se tenían dudas al respecto, por ejemplo, porque en Estados Unidos el gobierno le paga un incentivo a las familias que acogen a un niño o niña en sus hogares, mientras que en Panamá esto no sucede.
De ahí que consideró que “Hidalgo va a copiar ese modelo que cada familia acoja como debe de ser a esta niña o niño durante el tiempo que tenga que permanecer, pues desde luego que el gobierno no tendría presupuesto para pagarles a todas las familias”.
Guadalupe Romero recordó que la nueva Ley en mención le brinda a los estados 180 días hábiles para realizar lo correspondiente en sus entidades, de ahí que en Hidalgo se tiene tiempo para esta tarea, en la cual se va muy adelantada.
“Ya tuvimos las últimas reuniones de trabajo, ya me presentaron las últimas propuestas de adecuaciones que tienen que hacer a la ley y nadamos estamos en espera que la Coordinación Jurídica lo envíe al Ejecutivo para la firma conducente y el Ejecutivo nos lo envíe, a la vez, al Legislativo”, dijo.
Sobre la visita a Panamá, la presidenta del Sistema DIF agregó que las autoridades de ese país quedaron muy impactados con los avances que se han tenido en Hidalgo, por ejemplo en el tema de desnutrición, dado que ellos mantienen un porcentaje del 61 por ciento en este problema y un 51 por ciento en muertes materno infantil; “lo que permitió ver a Hidalgo que estamos mucho más avanzados que ellos en estos temas.
“Ahí compartimos la experiencia que tenemos en el tema de alimentación, lo que son los desayunos fríos, calientes, Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, y desde luego que compartimos este pilotaje que realizamos con el complemento alimenticio de Vitanum, que ha permitido de manera integral avanzar 4 puntos en un año, es decir que lo que hubiéramos podido hacer en un trabajo de 10 años, lo logramos en un año”, de ahí que estuvieron muy interesados en este tema, remató.