El percance en la instalación de la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ocurrido el pasado 14 de febrero, que lesionó al músico Kevin Tiboche, también provocó que diversas labores se vieran afectadas, como los ensayos de la Orquesta Típica de la Ciudad de México.
Ante ello, los músicos mantuvieron hace unos días un encuentro con autoridades de la Secretaría de Cultura para que les informaran cuándo sería posible ocupar la Sala Herminio Novelo, de ese Centro, para continuar con sus ensayos.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Arturo Quezada, director de la Típica, indicó que fue “necesario hacer ajustes en los horarios de ensayo. Los músicos tenían inquietudes y querían que fuéramos más precisos en la información y si afectaría el trabajo, se les ha dicho que sólo fue una pausa y que reactivaremos nuestras actividades tal y como están planeadas”.
De acuerdo con Quezada, la Típica ha tenido en los últimos 18 meses un crecimiento profesional y se ha dedicado al rescate de un acervo musical histórico.
La Típica, con más de 120 años de vida, integrada por 75 instrumentistas y 20 cantantes, ha padecido en los últimos años problemas laborales como contratación por honorarios y bajos salarios. Al respecto, Quezada aseguró que esa situación “se está resolviendo”.
“Estamos a punto de saber si la totalidad de la orquesta será contratada con plazas definidas o si vamos a continuar con algunos por honorarios, pero eso no depende de la Secretaría, sino con otras instancias del Gobierno del Distrito Federal, pero es un punto que se ha venido trabajando, así como en su estructura interna y administrativa”, expresó.
Otro de los rezagos que había padecido la orquesta era la falta de instrumentos, Quezada aseguró que se han comprado los necesarios, pero no precisó datos. “Se ha comprado una cantidad importante, hacía falta renovar”, agregó.
Por su parte, Gabriela López, directora de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura, indicó que un “accidente de esa naturaleza impactó en el funcionamiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli en su conjunto, porque tenemos a la Filarmónica de la Ciudad de México, a la Típica, a la Juvenil Ollin Yoliztli, más los alumnos de las escuelas, en fin, tenemos muchas actividades. De modo que cerrar la Sala Revueltas implicó toda una logística de ajuste a una situación de emergencia, pero estamos tratando de que se afecte lo menos posible y volver a la normalidad cuanto antes”.
Sin embargo, López no pudo precisar cuántas actividades han sido afectadas por el accidente, ocasionado por el añejo deterioro que ha padecido el Centro Cultural Ollin Yoliztli.